Crecimiento Imparable del Leasing: Crece un 10,6% de enero a junio respecto al mismo período de 2023, según AELR

Las empresas españolas han demostrado un creciente interés en el leasing como herramienta para financiar sus activos mobiliarios e inmobiliarios. Según los datos proporcionados por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR), la inversión mediante leasing alcanzó 4.457,6 millones de euros hasta junio de 2024, lo que representa un aumento del 10,6% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dinamismo en el mercado del leasing evidencia la confianza que las empresas y los autónomos están depositando en esta solución financiera.

El presidente de la AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló, destaca que «el mercado del leasing ha acabado la mitad de año con un ritmo de crecimiento vigoroso, apoyado en las empresas y los autónomos, por lo que confiamos en que la tendencia de mayor uso de esta herramienta financiera se mantenga en el resto del ejercicio». Esta declaración refleja el optimismo que rodea al sector y las expectativas de un continuo fortalecimiento de esta alternativa de financiación.

Una Mirada Más Profunda a los Datos del Leasing en España

El análisis de los datos demuestra que la inversión nueva mediante leasing sobre bienes muebles creció un 11,8%, alcanzando 4.248,7 millones de euros. Por otra parte, la inversión en bienes inmuebles alcanzó 208,8 millones de euros, lo que representa una disminución del 8,8% en comparación con el mismo período del año anterior.

Publicidad

Al analizar el desempeño por regiones, se observa que Madrid se posiciona como un centro de actividad destacado, con 969,8 millones de euros en contratos de leasing firmados, lo que supone un 20% más que en 2023. Asimismo, Cataluña registró un volumen de negocio de 734 millones de euros, experimentando un aumento del 20,2%.

Indicadores Clave en el Mercado del Leasing

Además de los datos de inversión, es importante examinar otros indicadores clave que reflejan la dinámica del mercado.

En el mes de junio, el plazo de duración de los contratos se situó en 61,7 meses, superando los 55,3 meses del ejercicio precedente. Este aumento en la duración de los contratos sugiere una mayor confianza de las empresas en el leasing como una solución de financiación a largo plazo.

Por otro lado, la mora se ubicó en el 2,8%, inferior al 3,3% registrado un año antes. Esta disminución en el índice de morosidad indica una mejora en la calidad de la cartera de leasing, lo que favorece la sostenibilidad y el crecimiento del sector.

En cuanto a la inversión nueva total, se observó una subida en junio de 2024 que alcanzó los 808,6 millones de euros, lo que representa un aumento del 25,2%. Específicamente, la inversión destinada a leasing de bienes muebles creció el 30,1%, hasta 776,9 millones, mientras que la de bienes inmuebles alcanzó 31,7 millones de euros, con un incremento del 35%.

En resumen, el mercado del leasing en España ha experimentado un crecimiento significativo en el primer semestre de 2024, con aumentos tanto en la inversión nueva como en indicadores clave como la duración de los contratos y la disminución de la mora. Estos datos reflejan la creciente confianza de las empresas y los autónomos en esta herramienta financiera, lo que augura un futuro prometedor para el sector.

Publicidad
Publicidad
Publicidad