El 35% de los menores de entre 12 y 13 años ha consumido alcohol alguna vez en su vida, según Sanidad

El consumo de alcohol entre los jóvenes españoles es un tema de gran preocupación, con datos alarmantes que muestran la necesidad urgente de implementar medidas efectivas de prevención y educación. Esta investigación profundiza en las tendencias recientes del consumo de alcohol en estudiantes de secundaria, analizando los patrones de consumo, la percepción de riesgo y las estrategias de acceso al alcohol.

La Monografía de Alcohol de 2024, realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones y publicada por el Ministerio de Sanidad, revela cifras inquietantes sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes españoles. Estos datos deben servir como un llamado a la acción para diseñar e implementar políticas y programas que aborden de manera integral este desafío social y de salud pública.

Patrones de Consumo de Alcohol

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida por los estudiantes de 14 a 18 años en España. El 75,9% reconoce haber consumido bebidas alcohólicas en alguna ocasión en su vida, siendo la gran mayoría de estos casos (73,6%) en los últimos 12 meses. Además, algo más de la mitad de los estudiantes (56,6%) admite haber bebido alcohol en los últimos 30 días.

Publicidad

Si bien desde 2012 se registra una tendencia general hacia un menor consumo de alcohol, se ha producido un pequeño repunte en los últimos datos recopilados. El tramo temporal de «alguna vez en la vida» se incrementa dos puntos porcentuales, elevándose este incremento hasta los tres puntos porcentuales para los últimos 12 meses y los últimos 30 días.

Consumo Intensivo y Borracheras

El consumo semanal de alcohol comienza, por término medio, a los 15 años, y la primera borrachera se experimenta a los 14,5 años, registrándose la edad más precoz de las detectadas desde 2012. El 47,5% de los alumnos declara haberse emborrachado alguna vez en la vida, y el 42,1% lo ha hecho en el último año.

Además, el 28,2% de los estudiantes de 14 a 18 años ha realizado «binge drinking» (consumo de alcohol en atracón) en el último mes. Aunque se observa una tendencia general decreciente en este hábito desde 2008, las cifras aún se mantienen por encima del 25% en los últimos años.

Acceso y Facilidad de Obtención del Alcohol

Un 92,9% de los jóvenes destacan la facilidad en el acceso al alcohol. Los principales lugares de adquisición son los supermercados (54,1%), los bares y pubs (54,9%), y las tiendas de barrio, quioscos o bodegas (49,4%).

Es importante destacar que entre los menores de edad, el 52,3% logra obtener alcohol en supermercados, una cifra que se incrementa hasta el 70,6% a los 18 años. Esto evidencia la necesidad de reforzar los controles y la aplicación de la normativa vigente en torno a la venta de bebidas alcohólicas a menores.

Evolución en los Patrones de Compra

Al analizar la evolución histórica en la compra del alcohol, se observa un aumento en la adquisición en discotecas, pasando de un 12,8% en 2021 a un 46,3% en 2023. Asimismo, la compra en bares y pubs también se ha incrementado, pasando de un 48,2% en 2021 a un 54,9% en 2023.

Publicidad

Estos datos revelan la importancia de abordar el consumo de alcohol desde una perspectiva integral, incluyendo tanto la regulación de la venta como la fiscalización y el control en los establecimientos de ocio y entretenimiento.

Conclusiones y Recomendaciones

Los hallazgos de este estudio ponen de manifiesto la persistencia de un consumo de alcohol generalizado entre los estudiantes españoles, con patrones preocupantes de consumo intensivo y borracheras. Además, se evidencia una facilidad alarmante en el acceso al alcohol, especialmente en determinados puntos de venta.

Para hacer frente a esta problemática, se requiere la implementación de estrategias integrales de prevención, que incluyan campañas de sensibilización, programas educativos en los centros escolares, medidas de control y fiscalización en la venta de alcohol, y el fortalecimiento de las políticas públicas en esta materia.

Solo a través de un enfoque multidisciplinar y la colaboración entre las autoridades, el sistema educativo, el sector sanitario y la sociedad civil, podremos lograr avances significativos en la prevención y reducción del consumo de alcohol entre los jóvenes españoles.

Publicidad
Publicidad