El precio de la vivienda usada subió un 13,23% interanual en julio, según Pisos.com

La vivienda de segunda mano en España ha experimentado un incremento significativo en su precio medio durante el último año. Según el informe mensual de precios de venta de Pisos.com, el precio promedio escaló un 13,23% en julio en comparación al mismo mes del año anterior, alcanzando los 2.345 euros por metro cuadrado. Este avance también supuso un aumento del 1,74% frente al mes previo.

El director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, atribuye esta tendencia alcista a la falta de producto en el mercado inmobiliario. Sin embargo, enfatiza que «no solo la oferta de viviendas es escasa, sino que, además, no está adaptada a los perfiles de la demanda que desde hace unos años se están consolidando». Este desequilibrio entre la oferta y la demanda ha sido el principal impulsor del encarecimiento imparable de las propiedades residenciales en España.

Impacto de las Condiciones Financieras en los Precios

En cuanto a la financiación, el portavoz del portal inmobiliario recuerda que «la subida de los tipos contuvo la pulsión compradora, pero no lo suficiente como para impactar en los precios». No obstante, ahora que el Banco Central Europeo (BCE) ha empezado a relajar su postura, las «condiciones hipotecarias serán menos duras y el interés de la demanda se reforzará, lo que no ayudará a relajar la presión en los precios».

Publicidad

Diferencias Regionales y Provinciales en los Precios

Los repuntes interanuales más significativos se observaron en Madrid (+22,83%), Andalucía (+14,9%) y Comunidad Valenciana (+14,89%), sin registrarse ajustes en esta comparativa. Por otra parte, las regiones más caras para adquirir vivienda en julio fueron Baleares, con 4.524 euros por metro cuadrado, Madrid (4.273 euros) y País Vasco (3.148 euros). En contraste, las más baratas fueron Extremadura (849 euros), Castilla la Mancha (939 euros) y Castilla y León (1.299 euros).

A nivel provincial, Baleares fue la provincia más cara con 4.524 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.273 euros) y Guipúzcoa (3.727 euros). En el extremo opuesto se ubicó Ciudad Real, que cerró la clasificación con 652 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Jaén (732 euros) y Cáceres (814 euros). Los incrementos más abultados de un año a otro se localizaron en Madrid (+22,83%), Cádiz (+17,65%) y Málaga (+16,89%), siendo la única bajada la de Teruel (-4,10%).

Publicidad
Publicidad