Un aumento de pernoctaciones en alojamientos turísticos de España en junio

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España han experimentado un notable crecimiento, alcanzando más de 14,1 millones en junio, lo que representa un aumento del 5,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este auge se ha visto reflejado en diferentes tipos de alojamientos como apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues.

El incremento en pernoctaciones de apartamentos y turismo rural

Los datos más recientes revelan que las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 6,1% en comparación con el mismo mes de 2022. Asimismo, el turismo rural también mostró un crecimiento significativo, con un aumento del 5,6% en las pernoctaciones. Sin embargo, los albergues experimentaron un ligero descenso del 0,3%. Este aumento en la popularidad de los alojamientos extrahoteleros es una señal positiva para el sector turístico español, que sigue recuperándose tras los efectos de la pandemia.

Un aspecto clave a mencionar es que las pernoctaciones de residentes crecieron un 4,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 6%. Esto sugiere que tanto el turismo nacional como el internacional están contribuyendo al repunte en las cifras de alojamiento. La estancia media en este tipo de alojamientos se sitúa en 3,8 pernoctaciones por viajero, lo que indica un mayor interés en disfrutar de estancias prolongadas.

Publicidad

Canarias, el líder en alojamientos de apartamentos

Canarias se ha consolidado como el destino más atractivo para el turismo en apartamentos. Durante junio, se registraron más de 1,7 millones de pernoctaciones en este tipo de alojamientos, lo que supone un incremento del 5,6% respecto al año anterior. El 39,4% de las plazas de apartamentos ofertadas fueron ocupadas, lo que representa un aumento del 13,9% en comparación con el mismo mes de 2023.

El grado de ocupación durante los fines de semana fue del 43,6%, marcando un notable incremento del 15,1%. Es importante recalcar que el 66,5% de las pernoctaciones corrió a cargo de viajeros no residentes, siendo Reino Unido el principal mercado emisor, con un 37,2% del total de las pernoctaciones en apartamentos.

Además, la Comunidad de Madrid registró la mayor ocupación con 82,8% de los apartamentos ofertados, evidenciando la alta demanda en la capital. Por otro lado, la Costa Blanca destacó como el destino preferido con más de 764.000 pernoctaciones, mientras que Menorca lideró el grado de ocupación con un impresionante 85,5%.

Campings: un crecimiento impulsado por los Países Bajos

Las pernoctaciones en campings también mostraron un crecimiento saludable de 5,3% en junio. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 5,9%, mientras que los no residentes incrementaron un 4,3%. Este destino continúa siendo popular entre los viajeros, en especial entre aquellos provenientes de Países Bajos, que ocuparon un 25% del total de pernoctaciones en campings.

Durante el mes de junio, se ocupó el 42% de las parcelas ofertadas, lo que representa un incremento del 4,4% en comparación con el año anterior. El grado de ocupación durante el fin de semana fue del 46,2%.

Por regiones, Cataluña destacó como el destino preferido en campings, alcanzando más de 2,6 millones de pernoctaciones y un incremento del 8% en la tasa anual. La Rioja, por su parte, tuvo el mayor grado de ocupación con 61,1% de las parcelas disponibles.

Publicidad

Un aumento en alojamientos rurales en las Islas Baleares

Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural también mostraron resultados positivos, aumentando un 5,6% en el mes de junio. Las pernoctaciones de residentes crecieron un 1,6%, mientras que las de no residentes se dispararon un 13,2%.

En total, se ocuparon el 21,1% de las plazas, un 6,2% más que el año anterior. El grado de ocupación durante el fin de semana se situó en 35,4%, con un incremento anual del 2,6%. Islas Baleares se posicionó como el destino preferido, con más de 225.000 pernoctaciones, lo que representa un 12,2% más que en junio de 2023.

En términos de ocupación, Mallorca fue la isla más solicitada, acumulando más de 172.000 pernoctaciones, mientras que Menorca volvió a destacarse con un impresionante 68,9% de ocupación en sus plazas.

Un aumento de precios en alojamientos turísticos

Un dato interesante que destacan los recientes informes es que los precios en los apartamentos turísticos han aumentado un 5,9% en junio en comparación con el mismo mes de 2023. En campings, los precios aumentaron un 5,4%, mientras que en alojamientos rurales se registró un incremento del 6,9%. Este aumento de precios refleja el creciente interés por los alojamientos extrahoteleros, a medida que más personas optan por disfrutar de la flexibilidad y la comodidad que ofrecen estos espacios.

Un panorama optimista para el turismo en España

Estos datos reflejan una tendencia al alza en el turismo extrahotelero en España, lo que sugiere una recuperación continua y un crecimiento en el interés de los viajeros tanto locales como internacionales. La diversificación de los destinos, como Canarias, Cataluña y las Islas Baleares, continúa jugando un papel crucial en la atracción de turistas. Si bien las cifras son alentadoras, el sector debe mantenerse atento a las tendencias y adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores para seguir impulsando el crecimiento en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad