La diplomacia social de la discapacidad es un elemento clave en la política exterior española. Es por ello que el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha solicitado al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, que continúe en funcionamiento la Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Esta Embajada Especial ha sido liderada durante los últimos años por el embajador Lossada, quien ha demostrado un compromiso valioso en la diplomacia social española de los derechos humanos de las personas con discapacidad. Sin embargo, con su reciente traslado a la Embajada de España en Ghana, el CERMI teme que esta Misión Especial pueda quedar vacante o desaparecer.
La Necesidad de Mantener la Embajada Especial
Para el CERMI, es necesario el mantenimiento de esta Misión Especial, ya que representa un pilar fundamental de la diplomacia social española en materia de discapacidad. En este sentido, la entidad solicita que se designe a otro embajador, «a ser posible persona con discapacidad, como la saliente, que prolongue y amplíe los frutos de la que acaba de cesar».
Así, el CERMI argumenta que en la Carrera Diplomática española habrá una persona con el perfil idóneo para desempeñar esta misión, la cual es clave para posicionar a España como líder mundial en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
El Impacto de la Embajada Especial
La Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha sido una pieza clave en la diplomacia social española durante los últimos años. Bajo el liderazgo del embajador Lossada, esta Misión Especial ha logrado importantes avances en la promoción y protección de los derechos de este colectivo a nivel internacional.
Por ello, el CERMI considera imprescindible que esta Embajada Especial continúe funcionando, ya que representa una oportunidad única para que España siga siendo un referente mundial en la diplomacia de la discapacidad. La designación de un nuevo embajador, idealmente una persona con discapacidad, permitiría consolidar y ampliar los logros alcanzados hasta el momento.
En definitiva, la Embajada en Misión Especial para la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad es una herramienta fundamental para que España continúe liderando la diplomacia social en este ámbito, en beneficio de millones de personas con discapacidad en todo el mundo.