CCOO exige la remuneración «inmediata y completa» de las 8 semanas de permiso parental, tras el incumplimiento de España

La conciliación de la vida laboral y familiar es un reto constante para muchas familias en España. Desafortunadamente, durante demasiado tiempo, la responsabilidad de los cuidados ha recaído desproporcionadamente sobre las mujeres, comprometiendo a menudo sus carreras profesionales y derechos laborales. La aprobación de la directiva europea relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores representó un importante avance, al establecer la obligatoriedad de un permiso parental remunerado de al menos ocho semanas.

Sin embargo, la transposición de esta norma a la legislación española se ha visto plagada de retrasos y ambigüedades. CCOO, el sindicato, ha exigido enérgicamente la remuneración inmediata y completa de este permiso, denunciando los intentos de aplicar soluciones a medias que no lograrían una verdadera conciliación corresponsable entre hombres y mujeres.

La importancia del permiso parental remunerado

El permiso parental remunerado es fundamental para permitir que tanto padres como madres puedan dedicar tiempo a cuidar de sus hijos sin tener que sacrificar su situación económica o sus carreras profesionales. Esto es especialmente relevante en periodos estivales, cuando las familias tienen que hacer malabares para cubrir las vacaciones de sus hijos e hijas.

Publicidad

Según ha precisado la secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO, Carolina Vidal, «solo los permisos remunerados son eficaces y permiten la conciliación corresponsable. El resto es lo de siempre: cargar a las mujeres con los equilibrios para hacer efectivos los cuidados a costa de su sueldo, sus carreras y sus derechos».

Además, CCOO exige compromiso, claridad y transparencia por parte del Gobierno, así como la convocatoria de la mesa del Diálogo Social para la negociación del reglamento que regule el disfrute de este permiso a tiempo parcial, otro de los desarrollos pendientes.

El cumplimiento integral de la norma europea

La directiva europea es clara: exige la retribución de las ocho semanas en su totalidad. No caben subterfugios ni soluciones a medias, como la intención declarada por parte del Gobierno de coalición de remunerar solo cuatro de las ocho semanas.

CCOO subraya que la norma «exige la retribución de las ocho semanas en su totalidad» y precisa que este permiso no tiene nada que ver con la acumulación del permiso de lactancia en el Estatuto de los Trabajadores.

En este sentido, el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha trasladado en repetidas ocasiones su defensa de la necesidad de aprobar la remuneración de al menos cuatro de las ocho semanas. Sin embargo, esto no es suficiente para cumplir con la directiva europea en su totalidad.

En conclusión, el permiso parental remunerado es una herramienta fundamental para avanzar hacia una conciliación laboral y familiar más justa y equitativa en España. Su implementación integral, tal y como exige la directiva europea, es crucial para que tanto padres como madres puedan dedicar tiempo a sus hijos sin tener que sacrificar su situación económica o sus carreras profesionales. CCOO ha dejado claro que no aceptará soluciones a medias y que seguirá exigiendo el cumplimiento total de esta normativa.

Publicidad
Publicidad
Publicidad