La Guardia Civil de Gran Canaria ha llevado a cabo una importante operación contra un grupo criminal dedicado a la estafa bancaria. Después de investigar durante semanas, han logrado desmantelar una red de delincuentes que se hacían pasar por agentes anti-fraude bancario para engañar a sus víctimas y acceder a sus cuentas bancarias.
En total, se han esclarecido 18 delitos de estafa por un importe superior a los 7.000 euros. Los investigadores han logrado identificar y detener a 7 personas implicadas en estos hechos delictivos. Este caso pone de manifiesto la importancia de estar alerta ante este tipo de fraudes a través de las nuevas tecnologías.
Modus Operandi de los Estafadores
Los miembros del grupo criminal empleaban un sofisticado modus operandi para engañar a sus víctimas. En primer lugar, enviaban mensajes de texto o de WhatsApp haciéndose pasar por la entidad bancaria de las víctimas. En estos mensajes, les alertaban de que habían accedido a su cuenta bancaria online desde un dispositivo desconocido y les proporcionaban una URL que, al acceder a ella, les redirigía a una página web con apariencia legítima.
Una vez que las víctimas introducían sus credenciales de acceso, usuario y contraseña, la página web dejaba de estar operativa. Sin embargo, los autores ya disponían de esta información, pudiendo así acceder a la sesión de banca online de las víctimas y conocer todos sus datos personales y productos contratados.
Extracción de Efectivo sin Tarjeta
El objetivo final de los miembros del grupo criminal era realizar extracciones de dinero sin tarjeta bancaria desde cajeros automáticos, principalmente ubicados en Cataluña. Para ello, llamaban a las víctimas y les indicaban que estaban intentando cancelar una operación fraudulenta, cuando en realidad lo que estaban haciendo era intentar extraer efectivo con los datos obtenidos.
Cuando el cajero automático solicitaba el código de verificación para autorizar la operación, las víctimas, creyendo que hablaban con un operador de banca real, no dudaban en ceder dicho código, autorizando así la extracción de efectivo de manera inmediata.
Identificación y Detención de los Responsables
Gracias a un exhaustivo análisis de los medios empleados por los autores, los agentes de la Guardia Civil lograron identificar a uno de los implicados cuya misión era extraer el efectivo de los cajeros automáticos. Posteriormente, pudieron identificar a otras 6 personas relacionadas con la ejecución de los hechos, en diferentes grados de participación.
La colaboración policial y el apoyo de la entidad bancaria afectada fueron claves para poder recabar las imágenes de los cajeros automáticos y corroborar las declaraciones de los denunciantes.
Recomendaciones de la Guardia Civil
Ante este tipo de delitos relacionados con las nuevas tecnologías, la Guardia Civil recuerda que, aunque los autores se hagan con los datos personales, siempre van a requerir una serie de datos y/o códigos de acceso para poder perjudicar económicamente a las víctimas.
Por ello, advierten que ante cualquier contacto a través de llamada telefónica, mensaje de texto o cualquier otro medio de comunicación, en el que se soliciten códigos de acceso, hay que recordar que la entidad bancaria ya dispone de todos los datos personales y nunca van a solicitar códigos de acceso confidenciales.
Ante cualquier duda con la operativa bancaria, lo recomendable es dirigirse presencialmente a las oficinas o a través de los canales seguros de comunicación que figuran en la documentación contractual cuando se inicia la relación con los bancos.