En un esfuerzo por impulsar el desarrollo de la computación cuántica en España, el Gobierno ha realizado modificaciones clave a las condiciones de una subvención de 22 millones de euros destinada a varios centros de la Red Española de Supercomputación. Estas modificaciones tienen como objetivo eliminar restricciones altamente limitantes, con el fin de agilizar la ejecución de los fondos y acelerar la implementación del proyecto ‘Quantum ENIA’, que busca poner a disposición de la comunidad investigadora española un computador cuántico de altas prestaciones.
El presente artículo profundiza en los detalles de estas modificaciones a la normativa, analizando cómo impactarán en la eficiencia y calidad del gasto de los fondos destinados a este proyecto estratégico para el avance de la computación cuántica en nuestro país.
Eliminación de Restricciones Presupuestarias
Una de las principales modificaciones realizadas por el Gobierno en el real decreto que regula esta subvención ha sido la eliminación de la prohibición de realizar modificaciones presupuestarias superiores al 20% en determinados conceptos. Según el Ejecutivo, esta limitación resultaba ser «altamente restrictiva» desde el punto de vista técnico y económico, obstaculizando la ejecución eficiente de los fondos.
Ahora, se establece la posibilidad de permitir la modificación de la resolución de concesión cuando el cambio pueda implicar modificaciones de presupuesto que supongan un incremento de más del 20% en determinados conceptos, siempre y cuando estas aumentos se compensen con disminuciones en otros conceptos, sin que en ningún caso se incremente el importe total de la subvención. Estos cambios estarán sujetos a la autorización previa del órgano instructor.
Adicionalmente, se ha modificado el real decreto para permitir cambios en la subvención inferiores al 20% que sean compensables con disminuciones en otros conceptos, sin necesidad de autorización previa del órgano instructor. Esto, según el Gobierno, «mejorará la calidad y eficiencia del gasto al establecer unos criterios y controles coherentes que aseguren la racionalidad y la sostenibilidad de las decisiones presupuestarias para el desarrollo eficiente de los proyectos».
Distribución de Fondos entre Centros de Supercomputación
La mayor parte de la subvención de 22 millones de euros, concretamente 18,5 millones (84% del total), está destinada al Consorcio Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Por otro lado, la Fundación Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y la Fundación Centro de Supercomputación de Castilla y León (Scayle) recibirán 500.000 euros cada una.
Las universidades de Zaragoza y Valencia contarán con unos fondos de 450.000 euros por institución. Mientras tanto, otros centros como la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex), el Consorcio Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), Navarra de Servicios y Tecnologías (Nasertic) y las universidades de Málaga, Cantabria y la Autónoma de Madrid recibirán entre 200.000 euros cada uno.
Este proyecto ‘Quantum ENIA’ tiene previsto finalizar el 31 de diciembre de 2025, aunque se contemplan posibles prórrogas que podrían extender su duración en el tiempo.