Según Harvard eres infeliz si tienes algunos de estos empleos

La Universidad de Harvard realizó un estudio durante más de 85 años en los que descubrió cuáles son los empleos que más infelicidad generan a las personas. Harvard concluyó que aquellos trabajos que se realizan en solitario son los que podrían provocar sensación de tristeza y desazón en quienes los realizan.

La investigación fue dirigida por Robert Waldinger, catedrático de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Harvard, que concluyó que la falta de interacción con otras personas era una de las principales causas de infelicidad en el trabajo por lo que se elaboró una lista de estos empleos que podrían hacer infeliz a quien los ejerza.

Cuáles son los peores empleos según Harvard

Cuáles son los peores empleos según Harvard

De acuerdo al catedrático de Harvard, los seres humanos somos seres sociales que necesitan del contacto y la interacción con otros, siendo este un factor clave para el estado de ánimo y el desarrollo de la personalidad. Por este motivo, algunos empleos no cumplen con este requisito y se convierten en verdaderas pesadillas. La investigación que llevó adelante este especialista, se realizó durante más de ocho décadas y evaluó a un total de 700 personas para conocer sus hábitos de vida.

Publicidad

Uno de los destacados en este ranking es el de repartidores, que trabajan largas horas en solitario, manejando sus motos y con riesgos de sufrir accidentes y exposición a los cambios climáticos. Otro de los mencionados en este estudio es el de conductores de camiones a largas distancias. Además de pasar largas jornadas en soledad, estos trabajadores también cuentan con problemas de salud debido al tiempo sentado que llevan en sus transportes.

Otro de los trabajos más ‘infelices’ que resaltó Harvard

Otro de los trabajos más 'infelices' que resaltó Harvard

En este estudio de la prestigiosa casa de estudios, también se menciona que los trabajos de guardias de seguridad se incluyen dentro de esta lista de empleos poco deseables. Los que pasan horas en estos empleos también se encuentran en soledad y en horarios diferentes del corriente, por lo que eso puede ser un factor que provoca un daño al autoestima y la depresión.

En este estudio de Harvard además se resalta que los trabajos de atención al cliente son uno de los que mayores estrés generan por lo tanto no suelen producir satisfacción en quienes lo llevan a cabo. A pesar de que estos conviven con gente de manera continua, la interacción que tienen con ella es negativa debido a que reciben reclamos y quejas de manera constante y los clientes suelen ser groseros con ellos.

Publicidad
Publicidad