La Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) ha advertido sobre la «elevada» incertidumbre que enfrenta la economía española en la actualidad. Esta preocupación se debe a diversos factores, entre ellos, la inflación, la moderación del empleo y el incremento de los costes laborales en un 19% en comparación con los datos anteriores a la pandemia de Covid-19.
Cepyme ha subrayado el aumento de los costes de todo tipo, con especial énfasis en el alza de los costes laborales y de las cotizaciones sociales, los cuales «obstaculizan» la creación de empleo, particularmente en las pymes. Además, la patronal de pymes afirma que la recuperación de la inversión tras las crisis «sigue siendo muy lenta.
El Impacto en el Mercado Laboral
Según los datos de la Seguridad Social publicados recientemente, el número de afiliados ha descendido hasta los 21,38 millones de ocupados, lo que representa el «peor» dato para este mes de la serie histórica, tal como señala Cepyme. Esta caída se debe en gran parte al sector educativo, mermado por el fin del año escolar.
La Necesidad de Acciones Estratégicas
Ante esta situación preocupante, Cepyme considera necesario «despejar las incertidumbres y configurar un marco más estable para la actividad productiva». Para ello, la patronal propone la implementación de políticas que contribuyan a impulsar la inversión y la creación de empleo.
Asimismo, Cepyme reclama medidas para la adaptación de las empresas, especialmente las pymes, ante los retos de la digitalización, la retención de talento y la sostenibilidad. Estas acciones estratégicas serán fundamentales para fortalecer la resiliencia y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas en este entorno económico desafiante.