El gran mosaico de Medusa excavado en la Huerta de Otero de Mérida ha sido recientemente nominado en la categoría de ‘Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico Nacional’ en los I Premios de los lectores +HISTORIA de la revista ‘Historia National Geographic’. Este hallazgo excepcional no solo resalta la riqueza del patrimonio arqueológico de Mérida, sino que también subraya la importancia de los esfuerzos de conservación y divulgación realizados por las autoridades locales.
La nominación de este mosaico es un verdadero logro que pone de manifiesto la calidad y el impacto de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en la Huerta de Otero. Esta zona, que alberga los restos de una domus romana y un lienzo de la antigua muralla de la ciudad, ha sido objeto de una intervención integral que ha permitido documentar y poner en valor este importante yacimiento.
Excavaciones y Descubrimientos en la Huerta de Otero
Las excavaciones arqueológicas en la Huerta de Otero se remontan a 1976, cuando se sacaron a la luz los primeros vestigios de la ocupación romana en la zona. Tras décadas de abandono, a principios de 2019 se retomó un proyecto de investigación con el objetivo de realizar una documentación integral del solar a través de excavaciones, prospecciones geofísicas y la adecuación de los restos para su visita pública.
Estos trabajos han permitido el descubrimiento de un tramo de la muralla fundacional romana de aproximadamente 40 metros de longitud y 2.70 metros de anchura, siendo esta la mayor altura documentada hasta el momento en toda la cerca defensiva de la ciudad. Además, adosada a la muralla por su cara interna, se ha encontrado una calzada de 6 metros de anchura que corría paralela a la misma.
Pero sin duda, el hallazgo más espectacular ha sido el gran mosaico de teselas de colores que pavimenta una de las estancias principales de la domus romana. Este mosaico, de aproximadamente 30 m2, tiene como motivo central la cabeza de una Medusa enmarcada en un medallón octogonal. En las esquinas, dentro de hexágonos, se sitúan cuatro pavos reales que representan las cuatro estaciones, mientras que el conjunto queda enmarcado en un gran cuadrado con motivos florales, animales y máscaras.
La Importancia del Mosaico de Medusa y su Nominación
Para el director del Consorcio de la Ciudad Monumental, Félix Palma, este yacimiento «es de un carácter excepcional por el nivel de conservación de los restos y, sobre todo, por el aparato ornamental que decora la vivienda». La aparición de la imagen de la Medusa en el mosaico es típica de los pavimentos musivos del siglo II d.C. y se considera un signo profiláctico o de protección de los habitantes de la domus.
La nominación de este mosaico en los I Premios de los lectores +HISTORIA de la revista ‘Historia National Geographic’ es un reconocimiento a la labor de divulgación y promoción del patrimonio histórico y cultural llevada a cabo por las autoridades locales. Además, supone una oportunidad para que el público en general conozca y valore este importante hallazgo arqueológico.
La Escuela Profesional Barraeca II del Ayuntamiento de Mérida ha desempeñado un papel fundamental en las últimas excavaciones de la Huerta de Otero, con la participación de su alumnado y personal especializado en patrimonio, excavaciones arqueológicas y construcción. Gracias a estos esfuerzos, se ha logrado poner en valor este yacimiento y dar a conocer su relevancia a nivel nacional.
En definitiva, el mosaico de Medusa de la Huerta de Otero en Mérida es un hallazgo arqueológico de gran importancia que refleja la riqueza y la historia de esta ciudad romana. Su nominación en los I Premios de los lectores +HISTORIA es un reconocimiento merecido a los esfuerzos de conservación y divulgación realizados por las autoridades locales, y una oportunidad para que el público conozca y valore este excepcional legado del pasado.