El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha acusado al Partido Popular (PP) de utilizar fondos de los grupos parlamentarios del Congreso, el Senado o la Eurocámara para sufragar el viaje a Venezuela de varios parlamentarios ‘populares’ con el fin de asistir a la jornada electoral. Según Ferraz, los viajeros del PP no representaban a ninguna institución española en su viaje, y, sin embargo, los billetes de avión se habrían pagado con dinero del Congreso de los Diputados, el Senado o el Parlamento Europeo.
El PSOE considera que hubo un «uso inadecuado» de fondos destinados a labores acordes a sus cargos y relacionadas con las instituciones en las que son representantes electos. Exigen al PP que «devuelva de inmediato a sus grupos parlamentarios el dinero gastado en ese viaje, y hagan pública la cifra total que se destinó al show de la fotografía en el aeropuerto de Caracas».
Respuesta del Partido Popular
Por su parte, el PP afirma que el viaje de la delegación del partido, formada por diez miembros, fue pagado con dinero del propio partido y no con fondos públicos. El eurodiputado y vicesecretario de Acción Institucional, Esteban González Pons, ya había afirmado que el viaje fue costeado con fondos del partido.
Acusaciones Cruzadas y Solicitud de Aclaraciones
El PSOE acusa al PP de «usar» la «complicada situación» que vive Venezuela «para tratar de ganar cuatro votos en política nacional», aunque a su juicio no les importa Venezuela. Además, les piden que aclaren si ya tenían los billetes de vuelta «reservados» con antelación para el avión en el que regresaron a España.
En resumen, el PSOE sostiene que hubo un «uso inadecuado» de fondos públicos por parte del PP para financiar el viaje a Venezuela de varios de sus parlamentarios, mientras que el PP defiende que el viaje fue pagado con fondos del partido y no con dinero de las instituciones.