La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha saludado el acuerdo alcanzado por el diálogo social en materia de pensiones, reconociendo que supone un avance importante en la protección social de las personas trabajadoras. Sin embargo, la organización también hace hincapié en la urgente necesidad de abordar la equiparación de derechos entre los trabajadores autónomos y los trabajadores asalariados.
La secretaria general de Uatae, María José Landaburu, ha afirmado que «cualquier mejora en la protección social del colectivo ha de ser bien recibida, aunque se echa en falta un mayor impulso en la igualdad de derechos del colectivo respecto al trabajo asalariado». Esta declaración refleja la posición de Uatae, que considera fundamental avanzar en la consecución de una verdadera igualdad de derechos entre ambos grupos de trabajadores.
Acceso a la Jubilación Parcial: Una Reivindicación Pendiente
Uatae considera necesario el acceso de los trabajadores autónomos a la jubilación parcial con contrato de relevo. Landaburu defiende que «el acceso a la jubilación parcial no solamente se justifica como un derecho que por simple justicia social no debe seguir negándose al colectivo, sino que también constituye un aliado para fomentar el relevo generacional y mantener así los comercios y actividades tan fundamentales para la cohesión social y la identidad de nuestros barrios y de nuestra sociedad».
Esta reivindicación se basa en el reconocimiento de que la jubilación parcial no solo representa un derecho de los trabajadores autónomos, sino que también puede tener un impacto positivo en la sostenibilidad de las actividades económicas y la preservación de la identidad comunitaria. La organización resalta la importancia de este mecanismo para facilitar el relevo generacional, lo cual contribuye a la cohesión social y al mantenimiento de los comercios y actividades locales.
Integración de Lagunas de Cotización: Un Desafío Pendiente
Uatae también reivindica avanzar en la integración de las lagunas de cotización que afectan a los trabajadores autónomos. Mientras que en el caso del trabajo asalariado estas lagunas alcanzan a toda la vida laboral sin prácticamente requisitos, en el caso de los trabajadores autónomos su aplicación es «prácticamente imposible», al estar vinculadas al cobro de la prestación por cese de actividad. Esto se traduce en que su incidencia en materia de pensiones es casi imperceptible, al estar limitadas a seis meses.
Esta desigualdad en el tratamiento de las lagunas de cotización representa una clara desventaja para los trabajadores autónomos en términos de protección social y de acceso a prestaciones, en comparación con los trabajadores asalariados. Uatae considera fundamental avanzar en la integración de estas lagunas, de manera que se garantice una igualdad de derechos y se fortalezca la seguridad social de este colectivo.
Reconocimiento de Ocupaciones con Especial Penosidad o Peligrosidad
Además, Uatae ve necesario que en el nuevo texto normativo se incorpore la posibilidad de que el reconocimiento de ocupaciones con especial penosidad o peligrosidad pueda ser iniciado por una sola entidad — agentes sociales y asociaciones profesionales de trabajo autónomo representativas– con independencia de que en el desarrollo del procedimiento puedan todas ellas ser parte.
Esta reivindicación refleja la necesidad de agilizar y simplificar los procesos de reconocimiento de las condiciones de penosidad y peligrosidad en determinadas ocupaciones autónomas, lo cual es fundamental para garantizar una adecuada protección social y unas mejores condiciones de trabajo para este colectivo.
En resumen, si bien Uatae reconoce los avances logrados en materia de protección social de los trabajadores autónomos, la organización reivindica una mayor equiparación de derechos con los trabajadores asalariados, especialmente en ámbitos como el acceso a la jubilación parcial, la integración de las lagunas de cotización y el reconocimiento de ocupaciones con especial penosidad o peligrosidad. Estos retos pendientes representan importantes desafíos que deben ser abordados para alcanzar una verdadera igualdad de derechos y una protección social integral para los trabajadores autónomos.