sábado, 2 agosto 2025

El Gobierno anticipa la próxima salida de inmigrantes del CETI de Ceuta

La Delegación del Gobierno en Ceuta enfrenta un reto importante en la gestión del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de la ciudad. Con una ocupación que ha superado en múltiples ocasiones la capacidad máxima de 512 plazas, las autoridades han tenido que adoptar medidas excepcionales para hacer frente a esta situación.

Publicidad

Reducción de la Ocupación del CETI a su Capacidad Máxima

La Delegada del Gobierno en Ceuta, Cristina Pérez, ha confirmado que se llevarán a cabo nuevas salidas extraordinarias de migrantes hacia la península antes del próximo miércoles, «posiblemente, el martes». El objetivo es reducir la ocupación del CETI a las 512 plazas que tiene como capacidad máxima. Sin embargo, Pérez ha evitado dar cifras concretas, ya que la reducción dependerá de la acogida que tengan los migrantes en la península y de los procesos de filiación que se realicen.

La Delegada ha señalado que la Secretaría de Estado de Seguridad y la Comisaría Central de la Policía Nacional están «al tanto de las necesidades que se están viviendo en Ceuta», en referencia a los retrasos en la concesión de citas para las solicitudes de asilo. Según Pérez, la Policía Nacional está trabajando «con normalidad» en las tareas relacionadas con el asilo y la filiación de los migrantes recién llegados a Ceuta.

Dimisión del Director del CETI y Decisiones Coordinadas

Pérez también se ha referido a la dimisión del director del CETI, José Durán, cuya marcha confirmó la Delegación, aunque han desvinculado esta decisión de los incidentes ocurridos en el centro en los últimos días. Según la Delegada, Durán presentó su dimisión por escrito al menos una semana antes de estos incidentes, y ha insistido en que la decisión fue «personal» y adoptada con anterioridad a lo sucedido el jueves.

El jueves, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ordenó paralizar la acogida de migrantes en el CETI para su descongestión, una medida «puntual y transitoria» según Pérez. Esta decisión, que dejó a 16 migrantes en la calle a la espera de ser acogidos, fue «coordinada» entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Migraciones. La Delegada ha reconocido que en otros momentos ha habido «una mayor presión de residentes» en el CETI, pero no ha explicado en detalle las razones que llevaron a adoptar esta medida histórica.

Preparación para Futuras Llegadas de Migrantes

Aunque la Delegada ha asegurado que esta situación «no ha durado más allá de 24 horas» y que se han organizado salidas extraordinarias de migrantes, ha admitido que no puede controlar el número de llegadas de migrantes a Ceuta en el futuro. Por lo tanto, la posibilidad de tener que recurrir de nuevo a medidas excepcionales para descongestionar el CETI sigue presente.

La gestión del CETI en Ceuta se enfrenta a un desafío constante, y la Delegación del Gobierno trabaja en coordinación con los ministerios competentes para encontrar soluciones a corto y largo plazo. La reducción de la ocupación a la capacidad máxima, la reorganización del equipo directivo y la preparación para futuras llegadas de migrantes son algunas de las prioridades en la agenda de la Delegación.

Publicidad
Publicidad
Publicidad