Junts alerta sobre su influencia en el Parlamento y el Congreso: Sus votos tendrán peso

Junts, el partido del expresidente Carles Puigdemont, ha reprochado firmemente a Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) su decisión de apoyar la investidura de Salvador Illa (Partido Socialista de Cataluña, PSC) como presidente de la Generalitat de Cataluña. Según Junts, esta es «la peor de las alternativas posibles», ya que consideran que Illa representa al PSC más «españolista de la historia».

En un comunicado emitido tras una reunión extraordinaria de su Ejecutiva, Junts se ha proclamado como la «única fuerza independentista con las manos libres» y con capacidad de gobierno y de condicionar decisiones en el Parlamento catalán y en el Congreso de los Diputados. Consideran que son la «fuerza referente del independentismo» tras las elecciones de mayo y actuarán como tal, buscando la «transversalidad y la centralidad» para que el independentismo vuelva a estar en condiciones de gobernar.

El llamamiento a la unidad del independentismo

Ante esta situación, Junts ha hecho un llamamiento al independentismo «a reforzar su unidad en momentos difíciles» como el que, según ellos, está atravesando. Consideran que el independentismo debe «mantener la firmeza y mostrar su determinación en todos los ámbitos en que sea necesario».

Publicidad

Además, Junts ha reaccionado a la carta abierta publicada este sábado por Carles Puigdemont, en la que el expresidente reitera su intención de volver para el pleno de investidura del Parlamento catalán, a pesar de que, según aduce, el acuerdo PSC-ERC hace que su «detención sea una posibilidad real en muy pocos días«. Junts ha subrayado que comparten la decisión de Puigdemont y actuarán en consecuencia.

La disputa por el liderazgo del independentismo

En definitiva, Junts se considera la «única alternativa a la hegemonía del PSC» tras la decisión de ERC de apoyar a Illa. Consideran que son el partido decisivo del independentismo en el Parlamento catalán y en el Congreso, y que harán valer sus votos para seguir avanzando hacia la independencia.

Esta división dentro del bloque independentista, con Junts y ERC en posiciones enfrentadas, pone de manifiesto la disputa por el liderazgo del movimiento soberanista catalán. Ambos partidos buscan afianzarse como la fuerza dominante dentro del independentismo, lo que sin duda tendrá importantes repercusiones en la política catalana en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad