28 mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año

El impacto de la Violencia de Género en España en 2024

El número de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va de año 2024 ha ascendido a 28. Esta cifra ha aumentado tras confirmarse el trágico caso de una mujer de 74 años asesinada presuntamente por su marido en la provincia de A Coruña el pasado 2 de agosto de 2024. La víctima no había presentado denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor, según ha informado el Ministerio de Igualdad.

Unas estadísticas alarmantes

Con la confirmación de este trágico suceso, el número total de mujeres asesinadas por violencia de género en España en 2024 se eleva a 28. Desde el año 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos, el número total asciende a un devastador 1.272 víctimas. Además, el número de menores que han quedado huérfanos por causa de la violencia de género en 2024 es de 21 y desde el 2013, esta cifra total se sitúa en 454.

Las medidas y recursos disponibles

El compromiso institucional

La ministra de Igualdad, Ana Redondo García, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, han manifestado su más absoluta condena y rechazo ante este asesinato machista. En un contundente comunicado, han mostrado su apoyo a los familiares y amistades de las víctimas y han pedido unir esfuerzos entre instituciones, administraciones y la sociedad en general para prevenir y evitar más muertes.

Publicidad

Los recursos de ayuda para las víctimas

El Ministerio de Igualdad, junto con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que se dispone de múltiples medios de asistencia:

  • Teléfono 016: Disponible las 24 horas, todos los días de la semana, para asesoramiento sobre recursos y derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer. Este servicio también ofrece asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días, con atención en 53 idiomas y adaptado para situaciones de discapacidad.
  • Consultas Online: A través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
  • Canal de WhatsApp: Accesible en el número 600 000 016.
  • Chat Online: Disponible desde la página web [violenciagenero.igualdad.gob.es](https://violenciagenero.igualdad.gob.es).

La respuesta en situaciones de emergencia

En una situación de emergencia, es fundamental tomar medidas inmediatas. Para ello, se pueden utilizar los siguientes recursos:

  • 112: Número general de emergencias.
  • 091: Emergencias de la Policía Nacional.
  • 062: Emergencias de la Guardia Civil.
  • Aplicación ALERTCOPS: Permite enviar una señal de alerta a la policía con geolocalización, útil en caso de no poder realizar una llamada.

Estos medios pueden ser activados tanto por las víctimas como por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Las estrategias para combatir la violencia de género

La educación y conciencia social

Educar sobre igualdad de género y promover una cultura de respeto son pilares fundamentales para erradicar la violencia de género. Las campañas de concienciación dirigidas a la población en general, y especialmente a los jóvenes, son cruciales para cambiar actitudes y comportamientos.

Proporcionar apoyo psicológico y social a las víctimas y sus familias es esencial para su recuperación y bienestar. Centros de atención y refugios especializados deben estar disponibles para ofrecer un entorno seguro y adecuado a las víctimas de violencia de género.

Las reformas legislativas

Es necesario reforzar el marco legal y asegurar que las leyes protejan efectivamente a las víctimas. Esto incluye la imposición de penas más severas para los agresores y la implementación de medidas preventivas que puedan identificar y detener a los agresores antes de que ocurra la violencia.

Publicidad

El papel de la sociedad

La sociedad tiene un papel vital en la prevención de la violencia de género. Es crucial que todos seamos conscientes de los signos de abuso y actuemos rápidamente para apoyar y proteger a las víctimas. La colaboración entre ciudadanos, comunidades y organizaciones es clave para crear entornos seguros y libres de violencia.

La importancia de la denuncia

Fomentar la denuncia de casos de violencia de género es fundamental. Muchas veces, las víctimas no denuncian por miedo o por falta de información sobre los recursos disponibles. Informar y animar a las víctimas a que denuncien y busquen ayuda es esencial para que reciban el apoyo necesario.

El aumento de los casos de violencia de género en España es una situación alarmante que requiere una respuesta decidida y coordinada. La sociedad, las instituciones y las autoridades deben trabajar juntas para prevenir, detectar y erradicar esta lacra. La concienciación, el apoyo y la educación son nuestras mejores herramientas para garantizar un futuro en el que ninguna mujer tenga que sufrir violencia por razón de género.

Publicidad
Publicidad