domingo, 6 julio 2025

Aldi comprará más de 10.000 toneladas de fruta de hueso, manzanas y peras a proveedores nacionales

Aldi, la reconocida cadena de supermercados, ha anunciado un ambicioso plan para el 2024 en el que se enfocará en la adquisición de más de 10.000 toneladas de frutas, especialmente frutales de hueso, manzanas y peras, provenientes principalmente de proveedores nacionales. Esta estrategia no solo refuerza su compromiso con la producción local, sino que también busca satisfacer la creciente demanda de estos productos frescos en el mercado. La compra incluye variedades como albaricoques, cerezas, y melocotones, entre otros, posicionando a Aldi como un referente en la oferta de frutas de calidad.

Publicidad

La compañía pronostica un aumento superior al 10% en comparación con las cifras alcanzadas en 2023, lo que refleja un compromiso continuo con el suministro de productos frescos y de excelencia. En un contexto donde la sostenibilidad y el apoyo al agricultor nacional son cada vez más valorados por los consumidores, este movimiento no solo beneficia a Aldi, sino también a los agricultores de regiones como Extremadura, Cataluña, Aragón, y la Región de Murcia, donde se cultivan la mayoría de estas frutas.

ALDI Y SU COMPROMISO CON LA PRODUCCIÓN NACIONAL

La decisión de Aldi de incrementar sus compras de frutas de hueso, así como de manzanas y peras, subraya su compromiso con la producción nacional. Al adquirir más de 3.200 toneladas de frutas de hueso, la cadena se sitúa en una posición privilegiada dentro del sector de la distribución. Este tipo de frutas no solo son populares entre los consumidores, sino que también poseen un alto valor nutricional, lo que las convierte en una parte esencial de la dieta.

El enfoque de Aldi en trabajar con agricultores locales permite una mejor gestión de la logística y una reducción de la huella de carbono asociada al transporte de productos. Además, este sistema favorece la relación con los productores, lo que les garantiza estabilidad y seguridad en sus ingresos. Este ciclo de colaboración entre Aldi y los proveedores locales establece un modelo sostenible que puede ser replicado por otras empresas del sector.

A través de esta iniciativa, Aldi busca optimizar la frescura y calidad de sus productos. La proximidad de los proveedores garantiza que las frutas lleguen a las tiendas en su máxima frescura, lo que resulta en una mejor experiencia de compra para los clientes. Además, las estrategias de precios competitivos que la cadena aplica permiten ofrecer productos de alta calidad a un precio accesible para todos los consumidores.

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DE ALDI EN LA COMPRA DE FRUTAS

Uno de los aspectos clave en el éxito de la estrategia de Aldi es su capacidad para optimizar las rutas logísticas. La cadena está constantemente evaluando sus procesos para mejorar la eficiencia y reducir costos. Esta optimización no solo permite mantener un suministro constante de frutas frescas, sino que también juega un papel fundamental en la estrategia de precios de Aldi, permitiendo ofrecer productos a un precio más atractivo en el mercado.

La implementación de un surtido de temporada también es esencial en la estrategia de la cadena. Esto significa que Aldi no solo se enfoca en la cantidad, sino también en la calidad y en ofrecer variedad durante las diferentes temporadas de cosecha. Este enfoque permite a la cadena adaptar su oferta a las preferencias y necesidades de los consumidores, mejorando su satisfacción general.

Publicidad

Con un catálogo que incluye alrededor de 500 productos frescos, de los cuales el 40% son frutas y verduras, Aldi está bien posicionada para atraer a un público cada vez más consciente de su alimentación. Esta diversidad de productos también contribuye a fomentar hábitos de consumo más saludables entre los clientes, apoyando así la tendencia hacia la alimentación sostenible y variada que se está observando en la actualidad.

LA INNOVACIÓN EN LOS PRECIOS Y OFERTAS DE ALDI

La revisión periódica de precios y la adecuación de procesos es un pilar fundamental en la política de Aldi. Esta práctica no solo garantiza que los productos frescos mantengan un alto nivel de calidad, sino que también asegura que la compañía pueda competir efectivamente en el mercado. Aldi se distingue por su enfoque innovador en la gestión de precios, lo que le permite adaptarse rápidamente a los cambios en la oferta y demanda del mercado.

Además, la cadena se esfuerza por educar a sus clientes sobre la importancia de consumir productos frescos y de calidad. A través de campañas informativas, Aldi promueve un estilo de vida saludable, resaltando no solo los beneficios nutricionales de sus productos, sino también la importancia de apoyar a los agricultores locales. Esta conexión entre la calidad de sus productos y el apoyo a la economía local es un punto clave que resuena con los consumidores actuales.

En resumen, con su plan de compra para 2024, Aldi no solo eleva su compromiso con la producción nacional de frutas, sino que también establece un estándar en la industria de la distribución. Su enfoque estratégico, que integra la sostenibilidad, la logística eficiente y la optimización de precios, evidencia que la cadena está plenamente alineada con las tendencias actuales del mercado y las expectativas de los consumidores. Con estas iniciativas, Aldi se consolida como un líder en la oferta de productos frescos en el mercado español.

MADRID, 5 (EUROPA PRESS) Aldi tiene previsto comprar más de 10.000 toneladas de fruta de hueso, manzanas y peras a proveedores nacionales este 2024, según informa en un comunicado. En concreto, la cadena de supermercados tiene previsto adquirir más de 3.200 toneladas de fruta de hueso, lo que incluye albaricoque, cereza, melocotón rojo y amarillo, paraguayo, nectarina y ciruela roja, amarilla y verde. Además comprará cerca de 4.500 toneladas de manzanas y más de 2.300 de peras durante la temporada frutera. De esta forma, Aldi prevé aumentar más de un 10% la compra de estos productos respecto a 2023, cuando se compraron alrededor de 9.000 toneladas de estas frutas. En comparación con 2021, la cadena de supermercados estima adquirir un 21% más de fruta de hueso de origen nacional y un 17% más de manzanas y peras. Esta campaña de la fruta del hueso proviene en su 100% de agricultores nacionales, concretamente de Extremadura, Cataluña, Aragón y la Región de Murcia. Este sistema, junto a la optimización en las rutas logísticas y un surtido de temporada, permite a la firma mantener el precio más bajo del mercado en sus productos frescos, ofreciendo altos niveles de calidad a sus clientes. La cadena ha recordado que revisa periódicamente sus precios y procesos, también de los productos frescos. Con cerca de 500 productos frescos disponibles en sus tiendas, de los cuales cerca del 40% son frutas y verduras.

Publicidad
Publicidad