El Proyecto LIBERA, en colaboración con SEO/BirdLife y Ecoembes, ha lanzado la octava edición de su campaña ‘1m2 por las playas y los mares’. Esta iniciativa tiene como objetivo principal la extracción y análisis de la basura marina, un problema crítico que pone en riesgo la biodiversidad de nuestros océanos. A través de esta campaña, se pretende limpiar las costas y mares, así como estudiar el impacto de los residuos en los entornos naturales marinos.
Este año, la campaña se llevará a cabo entre el 21 de septiembre y el 6 de octubre, coincidiendo con el Día Internacional de Limpieza de Playas. La jornada invita a todos los sectores de la sociedad a unirse como voluntarios para recolectar y analizar los residuos, promoviendo así la importancia de mantener nuestros entornos naturales libres de basura.
Campaña para liberar playas y mares de residuos
El Proyecto LIBERA motiva a la ciudadanía a convertirse en «liberadores» o «liberadoras» y a involucrarse activamente en la limpieza de playas. Para participar, organizaciones, asociaciones y entidades interesadas pueden registrarse en la página web del proyecto hasta el 16 de septiembre. Los inscritos recibirán un pack de participación que incluye bolsas de basura y guantes protectores. Además, se brindará una formación especial para los organizadores.
Junto con la limpieza de residuos, LIBERA busca aumentar la conciencia ecológica y educar a la sociedad sobre la importancia de conservar los espacios naturales. La campaña también se centra en recolectar datos precisos sobre la basura encontrada, tales como peso, tipo, cantidad y origen, lo que es crucial para desarrollar soluciones efectivas para este problema ambiental.
La importancia del análisis de basuraleza
Una de las características fundamentales de ‘1m2 por las playas y los mares’ es su enfoque en el análisis detallado de la basuraleza recolectada. Los datos obtenidos se utilizan para comprender mejor el impacto ambiental y formular estrategias de mitigación. Durante la campaña, los voluntarios, incluyendo buceadores de la Red de Vigilantes Marinos de la ONG Oceánidas, utilizan la aplicación MARNOBA para registrar la información.
Esta aplicación, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, permite una recogida de datos eficaz y sin papel, facilitando el trabajo de campo. Todos los datos recopilados se añaden a los más de 1,5 millones de objetos caracterizados desde 2017 por LIBERA. Estos datos se integran en el ‘Barómetro de la Basuraleza’ y en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO).
Contribución y resultados de la edición anterior
En la pasada edición de ‘1m2 por las playas y los mares’, la participación fue significativa, con más de 4.000 voluntarios involucrados en 302 acciones a lo largo de diferentes puntos del país. Se logró retirar más de 3 toneladas de basuraleza de playas y ambientes marinos, de las cuales se caracterizaron 77.605 residuos. Los residuos más comunes encontrados fueron colillas, piezas de plástico y tapas y tapones.
La masiva participación y los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo de la campaña y la importancia de la colaboración ciudadana para enfrentar el problema de la basura marina. Cada año, la campaña no solo ayuda a limpiar los entornos marinos, sino también a proporcionar datos valiosos que alimentan estudios y políticas ambientales.
En resumen, la campaña ‘1m2 por las playas y los mares’ del Proyecto LIBERA es una iniciativa esencial para la conservación de nuestros mares y playas. A través de la participación activa de voluntarios y el uso de tecnologías avanzadas para el análisis de basuraleza, se busca comprender mejor el problema y trabajar juntos para encontrar soluciones sostenibles. La conciencia y la acción comunitaria son claves para garantizar un futuro más limpio y saludable para nuestros océanos.