Generalitat Valenciana defenderá las cláusulas espejo y la reciprocidad ante la UE

La agricultura valenciana se enfrenta a un escenario complejo en el mercado globalizado. La competencia desleal de productos provenientes de terceros países, con estándares ambientales y sociales distintos a los de la Unión Europea, amenaza la sostenibilidad y la competitividad del sector. Para afrontar esta situación, la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha una estrategia que busca garantizar un terreno de juego nivelado para los agricultores valencianos, impulsando la aplicación de cláusulas espejo y el principio de reciprocidad.

Esta estrategia, liderada por el Conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, busca asegurar que los productos valencianos compitan en igualdad de condiciones con productos extracomunitarios, tanto en términos ambientales como sociales. El objetivo es preservar la sostenibilidad del sector, la salud de los consumidores y la competitividad de los agricultores valencianos.

Trabajando por la Equidad: Cláusulas Espejo y Reciprocidad en las Relaciones Comerciales

La Generalitat Valenciana ha iniciado un proceso de diálogo con la Unión Europea para defender la aplicación de cláusulas espejo y el principio de reciprocidad en los acuerdos comerciales. Estas medidas buscan garantizar que los productos extracomunitarios que entran en el mercado europeo cumplan con los mismos estándares ambientales y sociales que se exigen a los productos europeos.

Publicidad

Para ello, se han establecido mesas de trabajo con la Unión Europea, con el objetivo de identificar los principales problemas que enfrenta el sector agrícola valenciano y buscar soluciones conjuntas. El objetivo es lograr que la Unión Europea incluya las cláusulas espejo en sus acuerdos comerciales, obligando a los países terceros a cumplir con estándares similares en materia de sostenibilidad, bienestar animal y seguridad alimentaria.

Asimismo, la Generalitat Valenciana defiende el principio de reciprocidad, exigiendo que los países terceros apliquen normas de sostenibilidad equivalentes a las europeas en sus propias producciones agroalimentarias. Este principio busca evitar que los productos europeos se vean perjudicados por la competencia desleal de productos importados que no cumplen con las mismas exigencias de producción sostenible.

Un Compromiso con la Sostenibilidad: Defendiendo la Agricultura Valenciana en el Escenario Internacional

La Generalitat Valenciana considera la sostenibilidad como un pilar fundamental para el futuro de la agricultura valenciana. En este sentido, se busca que la Unión Europea exija a los países terceros que garanticen un transporte marítimo sostenible para los productos agroalimentarios.

Esta medida busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al transporte de mercancías, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.

La defensa de la agricultura valenciana se extiende también al ámbito internacional. El Presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, participará en el Comité de las Regiones el próximo mes de octubre, presentando un dictamen sobre los retos de la agricultura en la Unión Europea.

Este dictamen se centrará en la necesidad de garantizar condiciones comerciales equitativas, la aplicación de cláusulas espejo y la reciprocidad con terceros países. También se destacará la importancia de fortalecer los controles fitosanitarios y promover la innovación y la cooperación entre regiones, como pilares para un sector primario valenciano fuerte y competitivo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad