Alarmante cifra de muertes por neumonía neumocócica en España: 306 decesos en 2023, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha publicado un informe alarmante sobre el aumento de casos de Enfermedad Neumocócica Invasiva (ENI) en España durante el año 2023. Según los datos recopilados, el país ha registrado un total de 306 muertes por esta enfermedad, lo que supone un preocupante incremento en comparación con años anteriores.

La ENI es una enfermedad transmisible aguda causada por la bacteria ‘Streptococcus pneumoniae’, que puede presentar diversas manifestaciones clínicas, como neumonía, meningitis, sepsis, artritis, osteomielitis, celulitis y endocarditis. Lamentablemente, la gran mayoría de las defunciones se han producido en los grupos de mayor edad, con 230 muertes en aquellos con más de 65 años, lo que representa el 75,2% del total de fallecidos.

Aumento Significativo de la Incidencia de la Enfermedad

El informe del ISCIII revela que durante el año 2023 se han notificado 4.814 casos de Enfermedad Neumocócica Invasiva, con una incidencia acumulada de 9,91, en comparación con la cifra de 6,54 registrada en 2022. Este incremento significativo se observa tanto en hombres como en mujeres, siendo la incidencia en hombres (12,16) considerablemente mayor que en mujeres (7,74).

Publicidad

Cabe destacar que durante el periodo de 2015 a 2023 se notificaron un total de 27.749 casos de la enfermedad. La tendencia durante el periodo 2015-2018 fue creciente, pero se estabilizó en 2019. Sin embargo, en 2020 y 2021, años marcados por la pandemia de COVID-19, se produjo un marcado descenso de la incidencia, llegando a niveles inferiores a los de 2015. Durante el año 2022, la incidencia se duplicó con respecto a los años previos, aunque con una cifra inferior a los años prepandémicos. En 2023, se ha recuperado la cifra de incidencia del año 2019, el año anterior a la pandemia.

Análisis de los Serotipos y Manifestaciones Clínicas

En el año 2023, se ha producido un incremento del serotipo 4 en la población adulta, con 102 casos notificados, de los cuales el 98,1% corresponden a mayores de 18 años. Llama la atención que el 57% de estos casos no estaban vacunados, y que en el 37% de los casos la vacunación fue desconocida.

En cuanto a las manifestaciones clínicas, en 1.729 casos (35,9% del total) se presentó alguna de las siguientes: neumonía bacteriémica (manifestación más frecuente en todos los grupos de edad, excepto en menores de un año), sepsis (19,5% de los casos), meningitis (12% de los casos), meningitis junto con sepsis (1,2% de los casos) y otras sintomatologías (9,4% de los casos).

Es importante destacar que la vacunación frente a ‘Streptococcus pneumoniae’ es la medida más efectiva para prevenir la Enfermedad Neumocócica Invasiva. Esta vacuna forma parte del calendario común de vacunación y se administra de manera sistemática en edad infantil y a la población adulta a partir de los 65 años, así como a personas de cualquier edad con condiciones de riesgo.

Ante este preocupante escenario, las autoridades sanitarias deben reforzar las campañas de sensibilización y promoción de la vacunación, especialmente entre los grupos de población más vulnerables, con el fin de contener el aumento de esta grave enfermedad y proteger la salud pública.

Publicidad
Publicidad