La llegada del Día Internacional del Gato es un recordatorio necesario de la realidad que enfrentan estos animales en nuestro país. La Fundación Affinity ha realizado un estudio exhaustivo que revela datos alarmantes sobre el abandono y la identificación de los gatos en España. Es esencial comprender que estos pequeños felinos no solo son mascotas; son miembros de nuestras familias que requieren atención y responsabilidad por parte de sus dueños. A través de este artículo, profundizaremos en la importancia de la identificación y la esterilización para asegurar un futuro más prometedor para los gatos.
En este contexto, debemos ser conscientes de que un significativo porcentaje de gatos que llegan a las protectoras no cuentan con la identificación adecuada. La falta de microchip no solo marca la diferencia en la posibilidad de que los animales sean devueltos a sus familias, sino que también refleja el compromiso de los dueños hacia sus mascotas. El estudio de Affinity ilustra una problemática que necesita soluciones inmediatas, siendo un llamado a la acción para todos aquellos que amamos a los animales y deseamos contribuir a su bienestar.
LA FALTA DE IDENTIFICACIÓN EN LOS GATOS HACE QUE EL ABANDONO SEA MÁS COMÚN
Uno de los datos más preocupantes del estudio es que el 96% de los gatos que ingresan a las protectoras en España no están identificados con microchip. Esta cifra pone de relieve una falta de responsabilidad en la tenencia de mascotas. La identificación es fundamental para la recuperación de gatos perdidos, ya que sin ella, es casi imposible que sean retornados a sus hogares. Además, según cálculos de IPSOS, tan solo el 51% de los gatos que viven con familias están debidamente identificados, lo que significa que muchos gatos que vagan por la calle y pueden necesitar ayuda, ni siquiera tienen posibilidad de regresarse a sus hogares.
El abandono de gatos en refugios también coincide con su ciclo reproductivo estacional, que ocurre de mayo a julio. Durante estos meses, se estima que alrededor de un tercio de los gatos que ingresan a las protectoras son cachorros, muchos provenientes de camadas no deseadas. Los gatos adultos también son números preocupantes, pero el hecho de que tantos cachorros lleguen a refugios revela la urgencia de abordar el problema del abandono desde su raíz.
LA ESTERILIZACIÓN COMO SOLUCIÓN A LA SUPERPOBLACIÓN
Un paso crucial para abordar el problema del abandono es fomentar la esterilización de gatos. Este procedimiento es vital no solo para controlar la población felina, sino también para prevenir el sufrimiento de muchos animales que terminan en las calles. La Fundación Affinity resalta que la falta de control reproductivo es uno de los principales motivos por los cuales tantos gatos llegan a los refugios. Las camadas no deseadas son una realidad que agrava la situación, y es necesario que los dueños de gatos tengan conciencia de esta responsabilidad.
La esterilización no solo es importante para limitar el número de gatos en la calle, sino que también puede prevenir problemas de salud en los animales, como el cáncer en órganos reproductivos. Además, un gato esterilizado tiende a ser más dócil y menos propenso a marcar territorio, lo que contribuye a una convivencia más armoniosa en el hogar. Es fundamental que las sociedades de bienestar animal y los veterinarios trabajen juntos para informar a la comunidad sobre los beneficios de la esterilización y promulgarla como un acto de responsabilidad.
IMPACTO DEL ABANDONO EN LA SALUD Y BIENESTAR DE LOS GATOS
El abandono y la falta de identificación tienen efectos devastadores en la salud y el bienestar de los gatos. El estudio revela que un alarmante 13% de los gatos que ingresan a los refugios mueren durante su estadía, cifra que es el doble en comparación con los perros. Muchos de estos gatos llegan heridos o enfermos, lo que eleva su riesgo de mortalidad. La situación es aún más preocupante cuando consideramos que cada gato sin hogar representa un desafío sanitario y ético para nuestra sociedad.
Es de suma importancia que cada dueño se sienta comprometido a cuidar y proteger a su gato, no solo a través de la identificación y esterilización, sino también mediante una atención veterinaria adecuada. Realizar chequeos regulares y proporcionar las vacunas necesarias puede marcar la diferencia en la vida de un gato. La salud preventiva es clave para garantizar que nuestros compañeros felinos puedan vivir vidas largas y saludables, evitando así que caigan en el ciclo del abandono.
La problemática del abandono de gatos es un reto que exige que trabajemos juntos como comunidad. La identificación mediante microchip y la esterilización son pasos esenciales hacia un futuro en el que los gatos puedan vivir en hogares amorosos y seguros. Tomar una postura activa en la protección y cuidado de estos animales no solo beneficia a los gatos, sino que también enriquece nuestras vidas al compartir el amor que solo un felino puede ofrecer.