El lunes, 5 de agosto, se espera un notable descenso de las temperaturas máximas en la Península, salvo en el este peninsular y Baleares, donde aumentarán. Sin embargo, doce comunidades autónomas estarán en riesgo (alerta amarilla) y riesgo importante (alerta naranja) por calor, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las comunidades en riesgo por calor extremo
La Comunidad Valenciana, Aragón, Baleares, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra y La Rioja estarán en riesgo debido a valores que rondarán entre los 35ºC y 39ºC. Además, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura tendrán un riesgo importante, pudiendo alcanzar los 40ºC.
Es importante destacar que, además del calor, Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana también se enfrentarán al riesgo de tormentas. Por lo general, la Aemet prevé un tiempo estable con cielos poco nubosos o despejados.
La nubosidad y posibles bancos de niebla
En el norte de Galicia, el Cantábrico y el alto Ebro, se esperan intervalos de nubes bajas, sin descartar bancos de niebla matinales. En Alborán, también se esperan nubes bajas, que podrían estar acompañadas de nieblas costeras y una posible intrusión de calima que afectará sobre todo a Melilla.
Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en montañas y aledaños del tercio nordeste peninsular y del sistema Central, sin descartar algún chubasco o tormenta aislados ocasionales. Estos serán más probables en el Pirineo oriental y sur de la Ibérica, donde pueden ser localmente fuertes y acompañados de granizo, mientras que en las zonas más meridionales se podrían dar tormentas secas. En Canarias, se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes de las islas, con probabilidad de que persista la calima.
Las temperaturas contrastadas y vientos variables
Las temperaturas máximas tenderán a aumentar en el este peninsular y Baleares, sin cambios en el centro y en descenso en el resto. Las mínimas irán en ascenso en el centro y nordeste peninsular, descendiendo en el resto. En Canarias, también descenderán.
Se superarán los 35 grados en el interior de la mitad sur, meseta Norte, Ebro, depresiones del este peninsular y Mallorca, con probabilidad de alcanzar los 40 grados en zonas del Guadalquivir, sin descartarlo en zonas del Tajo y del Guadiana.
En la Península y Baleares soplarán vientos flojos en general, más intensos en litorales, con predominio de componente norte en el cuadrante noroeste, rolando a sudoeste en la costa atlántica de Galicia, y de componentes sur y oeste en el resto de la vertiente atlántica. Predominio de componentes sur y este en el área mediterránea con régimen de brisas en litorales. En Canarias, soplará un alisio moderado.
Los consejos y recomendaciones para enfrentar el calor extremo y las tormenta
Mantén tu hogar fresco
Para mantener tu hogar fresco durante estas olas de calor, cierra las ventanas y cortinas durante el día para evitar que el calor entre. Utiliza ventiladores y aire acondicionado de manera eficiente.
Es fundamental mantener una adecuada hidratación. Bebe agua constantemente, incluso si no sientes sed. Evita bebidas con cafeína y alcohol, ya que pueden deshidratarte.
Evita la exposición al sol
Durante los períodos de máxima radiación solar, generalmente entre las 11:00 y las 17:00 horas, trata de evitar la exposición directa al sol. Usa ropa ligera, de colores claros, y no olvides aplicar protector solar con un factor de protección alto.
Las precauciones ante las tormentas
Si te encuentras en una zona de riesgo de tormentas, permanece en lugares cerrados y seguros. Evita zonas abiertas, no te refugies bajo árboles o estructuras metálicas, y mantén tus dispositivos electrónicos desconectados durante la tormenta.
Las altas temperaturas y la visibilidad reducida por la calima pueden afectar la conducción. Si tienes que conducir, asegúrate de hacerlo con precaución, mantén una distancia segura con el vehículo de adelante y revisa el estado del coche antes de salir.