sábado, 2 agosto 2025

La OCU Denuncia Malas Prácticas en Festivales FIB, Monegros Desert Festival, Puro Latino, Sonórica y Zevra Festival

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha presentado denuncias ante las autoridades de consumo de diversas comunidades autónomas por las malas prácticas observadas en varios festivales de música al aire libre. Estas denuncias se basan en la comprobación de una serie de prácticas que la OCU considera abusivas y perjudiciales para los asistentes a estos eventos.

Publicidad

Estas denuncias se suman a las ya presentadas por la organización contra otros festivales, lo que refleja una preocupación creciente por la protección de los derechos de los consumidores en este tipo de eventos. La OCU ha identificado una serie de prácticas comunes que afectan a cientos de miles de asistentes, lo que exige una intervención urgente para garantizar una experiencia justa y segura para los consumidores.

Prácticas Abusivas y Limitaciones a los Derechos de los Consumidores

La OCU ha detectado una serie de prácticas que vulneran los derechos de los consumidores en los festivales. Entre las más comunes se encuentra el cobro de una comisión por la recuperación del saldo en las tarjetas cashless, un sistema de pago obligatorio en muchos festivales. Esta comisión, que puede llegar a los 3 euros, limita el derecho de los asistentes a utilizar efectivo y les obliga a aceptar una forma de pago que no siempre es la más conveniente.

Otra práctica abusiva es la imposición de plazos muy cortos para reclamar la devolución del saldo de las tarjetas cashless, lo que dificulta la obtención de un reembolso. En algunos casos, el plazo para reclamar es de solo cinco días, lo que supone un riesgo de enriquecimiento injusto para los promotores. La OCU considera que este tipo de prácticas, junto con la prohibición de entrar con alimentos y bebidas, constituyen un abuso del derecho del consumidor a elegir cómo gestionar su dinero y su consumo.

La OCU también ha denunciado el cobro de una tasa por salir y volver a entrar al festival, que puede alcanzar los 25 euros. La organización considera que esta tasa es ilegal y que limita la libertad de movimiento de los asistentes. La falta de disponibilidad de agua potable gratuita, que obliga a los asistentes a comprar agua en vasos reutilizables o de alquiler, también ha sido denunciada por la OCU.

La Necesidad de una Normativa Homogénea para la Protección de los Consumidores

La OCU ha instado a las autoridades de consumo de las comunidades autónomas donde se han detectado estas prácticas a tomar medidas para proteger los derechos de los consumidores. La organización considera que es necesario establecer una normativa homogénea a nivel nacional que regule la organización de los festivales de música y garantice la protección de los consumidores.

La OCU ha destacado la necesidad de que el Ministerio de Consumo desarrolle una normativa que establezca compensaciones automáticas en caso de malas prácticas. Esta normativa debería incluir la prohibición de las prácticas abusivas identificadas y establecer mecanismos para asegurar la transparencia en el uso de las tarjetas cashless.

Publicidad

La organización también ha pedido que se implemente un sistema de reclamación simplificado que permita a los consumidores recuperar el dinero que han pagado indebidamente. De esta forma, se podría garantizar una experiencia justa y segura para todos los asistentes a los festivales de música, evitando prácticas abusivas y protegiendo los derechos de los consumidores.

Publicidad
Publicidad