domingo, 6 julio 2025

La Reserva Federal apuesta casi al 100% por una bajada de medio punto porcentual en septiembre

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en su próxima reunión del 18 de septiembre, se encuentra preparada para realizar un recorte en los tipos de interés, un movimiento que ha sido ampliamente anticipado por los inversores. Aunque este recorte es prácticamente un hecho, la magnitud del mismo ha generado un debate. Inicialmente, se esperaba un recorte de 25 puntos básicos. Sin embargo, tras la publicación de los datos de empleo del pasado viernes, los inversores han aumentado significativamente sus apuestas por una reducción de 50 puntos básicos.

Publicidad

Esta nueva perspectiva se basa en el análisis del mercado de futuros de los fondos federales a 30 días, que indica una probabilidad del 98,50% de que la Fed reduzca los tipos en 50 puntos básicos. Esto llevaría el precio del dinero en Estados Unidos a un rango del 4,75% al 5%, frente al rango actual del 5,25% al 5,50%. Tan solo el 1,5% restante del mercado apuesta por una reducción más moderada, de un cuarto de punto porcentual, hasta el 5% y 5,25%.

El mercado anticipa una senda de bajadas de tipos agresiva

La brusca modificación de las posiciones del mercado se observa al analizar la evolución de las apuestas en torno a una bajada de tipos de medio punto. En julio, estas probabilidades se situaban en el 11,4%, pero a finales del mes se elevaban al 74% tras el anuncio de los datos de empleo.

Además, el mercado ha pasado a prever un camino de reducciones de tipos más agresivo en los próximos meses. Actualmente, existe una probabilidad del 77,8% de que en la reunión del 7 de noviembre, los tipos se reduzcan al rango del 4,25% al 4,5%. Para la reunión de diciembre, existe una probabilidad cercana al 25% de que la Fed lleve los tipos de interés a una horquilla aún más baja, situándolos por debajo del rango del 4% y el 4,25%.

El mercado reacciona a los datos de empleo y la inflación

El cambio en las expectativas del mercado se fundamenta en los recientes datos económicos, particularmente el informe de empleo de julio, que reveló un crecimiento menos dinámico de lo esperado. Estados Unidos creó 114.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas durante el mes de julio, un dato significativamente inferior a los 179.000 empleos creados en junio.

Simultáneamente, la tasa de paro se incrementó en dos décimas, alcanzando el 4,3%. Adicionalmente, las cifras de empleo de mayo y junio fueron revisadas a la baja.

El panorama inflacionario también ha influido en la decisión de la Fed. El índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), la estadística utilizada por la Fed para monitorizar la inflación, se moderó una décima en junio, alcanzando el 2,5% interanual. La cifra subyacente del PCE, que excluye los componentes más volátiles, se mantuvo sin cambios en el 2,6%.

Publicidad

En conjunto, los datos de empleo y inflación han impulsado al mercado a anticipar un movimiento más agresivo de la Fed en términos de reducción de tipos de interés, buscando un equilibrio entre el control de la inflación y el impulso a la economía.

Publicidad
Publicidad