Sumar, el partido político que forma parte del gobierno de coalición en España, ha solicitado al Ministerio del Interior la ilegalización de la plataforma Desokupa. Esta petición surge tras la firma de un acuerdo entre el Sindicato Unificado de Policía (SUP) y Desokupa para ofrecer cursos de defensa personal a 30.000 agentes de policía. El acuerdo ha generado controversia y ha suscitado preocupación por una posible infiltración de la extrema derecha en las fuerzas de seguridad del estado.
Sumar considera que el convenio entre SUP y Desokupa es una muestra de la creciente presencia de la extrema derecha en las instituciones públicas españolas. Argumentan que el acuerdo, al permitir que una organización con fuertes vínculos con la extrema derecha capacite a agentes de policía, socava los valores democráticos y debilita la seguridad del Estado. El partido ha presentado su solicitud de ilegalización de Desokupa basándose en el artículo 22 de la Constitución, que establece la posibilidad de disolver asociaciones que atenten contra el orden público o la seguridad nacional.
Preocupación por la Infiltración de la Extrema Derecha en la Policía
Diversos líderes de Sumar han expresado su preocupación por la presencia de la extrema derecha en las fuerzas de seguridad y han criticado el acuerdo entre SUP y Desokupa. Lara Hernández, secretaria de Organización de Sumar, ha destacado las declaraciones del dueño de Desokupa, Daniel Esteve, donde utiliza una retórica violenta al referirse a los ocupantes de viviendas como «ratas». Considera que el Ministerio del Interior no puede demandar el freno de la extrema derecha mientras a la vez permite que sus prácticas se extiendan a la Policía.
Por su parte, Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, ha calificado a Desokupa como una «banda escuadrista de extrema derecha» y ha criticado que sus cursos de formación puntúen para miles de policías nacionales. Errejón ha registrado una pregunta al Ministerio del Interior para exigir que se tomen medidas contra la infiltración ultraderechista en las fuerzas de seguridad.
Gerardo Pisarello, diputado de Sumar y dirigente de los ‘comunes’, ha insistido en la necesidad de que el Ministerio del Interior ponga freno a la presencia ultraderechista en las fuerzas de seguridad e ilegalice a Desokupa. Sostiene que un Estado de derecho no puede amparar actos de matonismo parapolicial.
SUP Rectifica y Aclara el Alcance del Acuerdo
Tras la polémica generada, el SUP ha emitido un comunicado aclarando que el acuerdo con Desokupa se limita al ámbito personal y extracurricular de los afiliados. El sindicato policial ha enfatizado que la formación oficial de la Policía Nacional corresponde exclusivamente a la Dirección General de la Policía y que el acuerdo con Desokupa no representa un cambio en la formación oficial.
El sindicato ha recalcado que el objetivo del acuerdo es ofrecer formación complementaria a sus afiliados y que ni Desokupa ni el SUP pretenden que se confunda esta formación con la oficial impartida por la Dirección General de la Policía.
La polémica por el acuerdo entre Desokupa y el SUP sigue generando debate en España. El gobierno se enfrenta a la presión de Sumar para tomar medidas contra la posible infiltración de la extrema derecha en las fuerzas de seguridad. La respuesta final del Ministerio del Interior determinará el futuro de la relación entre la Policía y Desokupa y marcará la línea de acción ante la creciente presencia de la extrema derecha en el panorama político español.