Investigadores desarrollan un tratamiento terapéutico prometedor para bloquear y eliminar el glioblastoma

El glioblastoma, la forma más agresiva de cáncer cerebral, continúa siendo un desafío médico, ya que los tratamientos actuales, como la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia, suelen ser ineficaces a largo plazo. Los tumores tienden a reaparecer, limitando la supervivencia de los pacientes a solo unos pocos meses. Sin embargo, un equipo de investigadores canadienses y estadounidenses ha realizado un descubrimiento crucial que podría revolucionar el tratamiento del glioblastoma.

Este equipo, liderado por el Laboratorio Singh de la Universidad McMaster (Canadá), ha identificado una vía que las células cancerosas utilizan para infiltrarse en el cerebro. Este hallazgo ha llevado al desarrollo de una nueva terapia que promete bloquear y eliminar estos tumores de manera más efectiva.

Descifrando la invasión del glioblastoma

Los investigadores, en su búsqueda de comprender el comportamiento del glioblastoma, utilizaron una tecnología de edición genética a gran escala para comparar las dependencias genéticas en el tumor tanto en su estado inicial como después de su reaparición tras los tratamientos estándar. Este análisis reveló una nueva vía utilizada para la guía axonal, un proceso vital para el desarrollo normal del cerebro. Las células cancerosas parecen secuestrar esta vía para infiltrarse y propagarse por el cerebro.

Publicidad

«En el caso del glioblastoma, creemos que el tumor aprovecha esta vía de señalización para invadir e infiltrar el cerebro», explica la profesora Sheila Singh, del Departamento de Cirugía de McMaster y directora del Centro de Descubrimiento en Investigación del Cáncer.

Una terapia innovadora para combatir la invasión

Para bloquear la invasión de las células cancerosas, los investigadores se enfocaron en una proteína clave llamada Roundabout Guidance Receptor 1 (ROBO1), que desempeña un papel fundamental en la guía de ciertas células, como un GPS. Implementaron dos estrategias para atacar la vía secuestrada:

  • Utilizaron un fármaco desarrollado en la Universidad de Virginia.
  • Desarrollaron una nueva terapia con células CAR T, editadas genéticamente para atacar ROBO1 en las células tumorales.

Esta terapia celular, que utiliza las propias células del paciente, ofrece una esperanza renovada para el tratamiento del glioblastoma.

Resultados prometedores y un futuro esperanzador

Los resultados del estudio, publicados en ‘Nature Medicine’, son realmente alentadores. Se probaron modelos de tres tipos de cáncer, incluyendo el glioblastoma en adultos, metástasis de pulmón a cerebro en adultos y meduloblastoma pediátrico. En todos los modelos, el tratamiento llevó a una duplicación del tiempo de supervivencia. Además, en dos de los tres modelos, se logró la erradicación del tumor en al menos el 50 por ciento de los ratones.

«Este estudio presenta una nueva terapia CAR T que muestra resultados preclínicos muy prometedores en múltiples modelos de cáncer cerebral maligno, incluyendo el glioblastoma recurrente. Creemos que nuestra nueva terapia CAR T está lista para un mayor desarrollo y ensayos clínicos», afirma la profesora Singh.

Con estos resultados tan positivos, la esperanza para los pacientes con glioblastoma es mayor que nunca. Este descubrimiento representa un avance significativo en la lucha contra este tipo de cáncer tan agresivo, y abre nuevas posibilidades para el desarrollo de tratamientos más efectivos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad