Casi todos los adolescentes están permanentemente en internet y un tercio esquiva controles

La era digital ha traído consigo nuevas oportunidades, pero también desafíos para la infancia y adolescencia. El acceso a internet, un bien fundamental en la sociedad actual, presenta riesgos a los que los jóvenes son especialmente vulnerables, especialmente en una etapa de desarrollo tan crucial como la adolescencia. En este artículo, exploraremos la realidad del uso de internet por parte de los adolescentes en España, con especial atención a la problemática del acceso a contenidos perjudiciales y las medidas que se deben tomar para proteger a los más jóvenes.

La Realidad del Uso de Internet en la Adolescencia: Conectados y Vulnerables

El informe «Derechos Sin Conexión», elaborado por Save the Children, nos revela un panorama preocupante: casi nueve de cada diez adolescentes se conectan a internet varias veces al día o permanecen conectados constantemente. Esta alta exposición digital se inicia cada vez a edades más tempranas, con un 58% de los adolescentes utilizando internet de forma habitual desde los 11 años, y un 33% incluso antes de cumplir los 10 años. Esta temprana familiarización con el mundo digital se traduce en un mayor tiempo de conexión a medida que los adolescentes crecen.

La red se ha convertido en el principal espacio de socialización para los jóvenes, con las redes sociales como herramienta estrella. El consumo de contenidos, la comunicación y los juegos online son también actividades ampliamente practicadas. Las chicas tienden a utilizar más la red para escuchar música, ver series y películas, o comprar, mientras que los chicos se inclinan más por el consumo de contenidos creados por otros usuarios y la búsqueda de información. La gran diferencia se observa en los juegos online, donde casi el 75% de los chicos los utiliza, frente al 15% de las chicas.

Publicidad

Sin embargo, este acceso irrestricto a internet también presenta serios riesgos para la infancia y adolescencia. La falta de regulación y el acceso a contenidos inadecuados representan una amenaza para su desarrollo y bienestar. El informe de Save the Children pone de manifiesto la necesidad de establecer límites y normas de uso responsables para proteger a los jóvenes de las posibles consecuencias negativas del uso excesivo y no controlado de internet.

La Sombra del Contenido Perjudicial: Erotizar la Violencia y el Contacto con Desconocidos

Uno de los riesgos más preocupantes a los que se enfrentan los adolescentes en internet es la exposición a contenidos eróticos y pornográficos. La investigación revela que casi 6 de cada 10 adolescentes han encontrado este tipo de contenido sin buscarlo, lo que pone de manifiesto la dificultad de controlar el acceso a este tipo de material, especialmente en edades tan vulnerables.

Publicidad
Publicidad