Los analistas de Banca March desmienten los temores del mercado

Las últimas semanas han estado marcadas por una fuerte volatilidad en los mercados financieros globales, con el temor a una recesión económica inminente. El desplome del Nikkei en un 12,4% en una sola sesión, junto con las débiles cifras de empleo en Estados Unidos y la creencia de que la Reserva Federal (Fed) ha tardado en empezar a recortar tipos, han generado una atmósfera de incertidumbre y preocupación. Sin embargo, los expertos de Banca March consideran que estas caídas son prematuras y que la economía global se encamina hacia un escenario de menor dinamismo, pero no de aterrizaje brusco.

En este artículo, analizaremos las razones por las que los analistas de Banca March se mantienen optimistas a pesar de la situación actual, explorando las últimas cifras del mercado laboral estadounidense, las expectativas sobre la política monetaria de la Fed y el panorama empresarial actual.

El mercado laboral estadounidense: un indicador clave para el aterrizaje económico

Aunque la creación de empleo en Estados Unidos se ha frenado en julio hasta los 114.000 puestos de trabajo, una cifra inferior a la media de la primera mitad del año, los expertos de Banca March consideran que el nivel de contratación sigue siendo robusto y que no se ajusta al comportamiento típico del mercado laboral en los inicios de las recesiones.

Publicidad

Esta robustéz del mercado laboral, a pesar de las últimas cifras, es una señal de que la economía estadounidense se dirige hacia un aterrizaje suave, evitando un desplome repentino. La Fed, por su parte, parece estar preparada para recortar los tipos de interés, pero de forma pausada y segura, evitando un cambio brusco que podría generar inestabilidad en el mercado.

El panorama empresarial: una recuperación sostenida a pesar de la incertidumbre

La temporada de resultados empresariales está mostrando un panorama mixto. Por un lado, se confirma una aceleración de las ganancias, pero por otro, se observa un menor brillo y una disminución de las sorpresas positivas en comparación con ocasiones anteriores. Sin embargo, la situación de las empresas no apunta hacia un frenazo económico inminente.

Los beneficios de las empresas del S&P500 avanzan a un ritmo superior al 11%, mientras que las del Stoxx600 han vuelto a terreno positivo por primera vez desde el primer trimestre de 2023. Estas cifras confirman una recuperación sostenida, a pesar de la incertidumbre actual.

Las caídas bursátiles: una corrección necesaria para una revalorización futura

Los expertos de Banca March reconocen que las recientes caídas bursátiles se han producido en un contexto de valoraciones «exigentes», lo que ha dejado a los mercados expuestos a correcciones ante desviaciones del escenario general.

Estas caídas no son una señal de debilidad económica, sino más bien un proceso de ajuste del mercado, eliminando los excesos y preparando el terreno para una revalorización futura. Los indicadores técnicos aún no han entrado en zona de compra, pero la situación actual no justifica los temores a una recesión inminente.

En conclusión, los analistas de Banca March consideran que los temores a una recesión son prematuros y que, a medio plazo, existen oportunidades en el mercado. Se recomienda esperar señales de estabilización y estar preparados para sacar provecho de la situación si se produce una sobrerreacción de los mercados.

Publicidad
Publicidad
Publicidad