Bomberos controlan el incendio forestal de El Molar en Madrid tras quemar 200 hectáreas

El verano de 2023 ha traído consigo una serie de desafíos ambientales para la Comunidad de Madrid, entre los que destaca el reciente incendio forestal en la localidad de El Molar. Este siniestro, que también afectó a la vecina Pedrezuela, ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de emergencia y ha recordado la importancia de la prevención y la concienciación ciudadana en materia de seguridad medioambiental.

El incidente, que se originó el lunes por la tarde y fue controlado en la mañana del martes, ha dejado tras de sí un balance de 200 hectáreas calcinadas. La rápida y coordinada actuación de los equipos de bomberos, junto con la colaboración de otros cuerpos de seguridad y emergencias, ha sido fundamental para evitar daños mayores y proteger las zonas residenciales cercanas. Este evento sirve como un claro recordatorio de la vulnerabilidad de nuestros entornos naturales y la necesidad de mantener una vigilancia constante, especialmente durante los meses de mayor riesgo.

La respuesta de emergencia y el control del incendio

La lucha contra el fuego en El Molar ha sido un ejemplo de coordinación entre diferentes cuerpos de emergencia. Durante la noche, nueve dotaciones de Bomberos, junto con Brigadas y Agentes Forestales, trabajaron incansablemente en el remate de los puntos calientes del interior del perímetro del fuego. Esta labor fue complementada con el uso de maquinaria pesada para repasar el perímetro, así como con la intervención del Grupo Especial de Drones de Bomberos de la Comunidad y un vehículo de vigilancia.

Publicidad

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó la zona afectada y expresó su agradecimiento a los más de 200 profesionales que participaron en las labores de extinción. Calificó el incendio como «peligroso» debido a su proximidad a zonas residenciales y su impacto en algunas explotaciones ganaderas, donde lamentablemente se perdieron vidas de animales.

La actuación de los servicios de emergencia no solo se centró en la extinción del fuego, sino también en la protección de la población. Algunos vecinos fueron confinados en sus viviendas como medida preventiva, siguiendo las recomendaciones de los profesionales de la Guardia Civil y del 112 de la Comunidad de Madrid. Esta medida demostró ser efectiva para garantizar la seguridad de los residentes mientras las llamas amenazaban con acercarse a las propiedades.

Investigación de las causas y llamado a la precaución

Las autoridades han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las causas del incendio. Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil están llevando a cabo las averiguaciones pertinentes. Las primeras indicaciones apuntan a una posible negligencia relacionada con el uso de una radial, aunque esta hipótesis aún está en proceso de confirmación.

Paralelamente, los Agentes Forestales están realizando sus propias pesquisas. Una patrulla especializada está analizando la geometría del incendio y estudiando los vestigios y patrones de quema. Su objetivo es determinar con precisión el punto de inicio del fuego y, si es posible, identificar el medio que lo originó. Esta labor de investigación es crucial para prevenir futuros incidentes y tomar medidas correctivas.

El consejero García Martín ha aprovechado la ocasión para recordar que la región se encuentra en una situación de máximo riesgo de incendios. Los servicios de emergencia están en alerta máxima, pero se requiere la colaboración de todos los ciudadanos para prevenir nuevos siniestros. La precaución y la responsabilidad individual son fundamentales en estos momentos de alto riesgo.

Balance del incendio y lecciones aprendidas

El incendio de El Molar, considerado el segundo de importancia este verano en la Comunidad de Madrid, comenzó el lunes a las 13:30 horas detrás del cementerio local. Inicialmente, se declaró la situación 1 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA), debido a la previsión del incendio, las condiciones meteorológicas y el riesgo para las viviendas cercanas.

Publicidad

La evolución del incendio llevó a las autoridades a modificar la situación operativa. A las 19:15 horas se pasó a la situación 0, y alrededor de las 23 horas el fuego ya se encontraba estabilizado y en fase de control. Esta progresión demuestra la eficacia de los protocolos de actuación y la capacidad de adaptación de los equipos de emergencia a las circunstancias cambiantes del siniestro.

Afortunadamente, no se registraron heridos de gravedad ni víctimas humanas, solo algunas atenciones menores por intoxicación de humo. Este balance positivo en cuanto a la seguridad personal es un testimonio de la efectividad de las medidas de evacuación y confinamiento implementadas, así como de la profesionalidad de los equipos de emergencia.

El incendio de El Molar sirve como un recordatorio de la importancia de la prevención y la concienciación ciudadana en la lucha contra los incendios forestales. La colaboración entre las autoridades, los servicios de emergencia y la población es fundamental para proteger nuestro entorno natural y garantizar la seguridad de las comunidades. Es un llamado a la responsabilidad individual y colectiva en el cuidado de nuestros bosques y en la prevención de incidentes que pueden tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente y la sociedad.

Publicidad
Publicidad