CNMC elimina obligaciones a Telefónica relacionadas con rutas troncales submarinas de banda ancha

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado un paso crucial en la desregulación del mercado de las telecomunicaciones en España. Tras un exhaustivo análisis del mercado de las líneas alquiladas troncales, la CNMC ha decidido suprimir las obligaciones impuestas a Telefónica en este ámbito. Esta decisión se basa en la creciente competencia en el sector, impulsada por el desarrollo de nuevas redes de fibra óptica y la aparición de nuevos actores que ofrecen alternativas a la red de Telefónica.

Esta desregulación no solo abre la puerta a una mayor competencia en el mercado, sino que también supone un impulso para la innovación y la reducción de precios para los consumidores. El mercado de las líneas alquiladas troncales se ha transformado, y la CNMC ha reconocido esta transformación al tomar la decisión de desregularlo.

La CNMC Desregula las Líneas Alquiladas Troncales tras Analizar el Mercado

El mercado de las líneas alquiladas troncales se encontraba regulado en España, especialmente en las rutas submarinas que conectaban las islas Baleares y Canarias con la Península. Telefónica se encontraba obligada a ofrecer a otros operadores líneas troncales de alta capacidad a precios determinados por la CNMC.

Publicidad

Sin embargo, la CNMC ha detectado un importante desarrollo de nuevas redes de banda ancha en estos territorios, especialmente de fibra óptica. La penetración de estas nuevas tecnologías supera incluso la media nacional en varias de estas rutas. Además, la aparición de nuevos cables submarinos alternativos a la red de Telefónica, como los de Canalink, Reintel, GTD y la Ciudad Autónoma de Melilla, ha generado una mayor competencia en el mercado.

La experiencia en otras rutas ya desreguladas, como la que une la Península con Mallorca, Mallorca con Ibiza o la Península con Canarias, demuestra que la competencia se ha incrementado notablemente tras la aparición de nuevos cables submarinos. Este escenario ha llevado a la CNMC a tomar la decisión de eliminar las obligaciones impuestas a Telefónica en las rutas submarinas restantes, incluyendo las que conectan Ceuta y Melilla con la Península. La CNMC, no obstante, llevará a cabo un seguimiento de la evolución del mercado en estos territorios para garantizar una competencia justa.

La CNMC Avanza en la Desregulación de las Telecomunicaciones

La desregulación de las líneas alquiladas troncales se enmarca dentro de un proceso más amplio de revisión de todos los mercados regulados del sector de las telecomunicaciones, liderado por la CNMC.

La directora de Telecomunicaciones y del Sector Audiovisual de la CNMC, Alejandra de Iturriaga, ha destacado que la entidad está impulsando un proceso de desregulación, inspirado en las medidas de desregulación impulsadas por Bruselas. La CNMC tiene previsto realizar consultas públicas para evaluar la desregulación de otros mercados, como el de acceso a la red de fibra de Telefónica, en el que la competencia en infraestructuras es cada vez mayor.

Con la desregulación de las líneas alquiladas troncales, la CNMC avanza hacia un mercado de las telecomunicaciones más competitivo, dinámico y abierto a la innovación. La decisión de la CNMC responde a la evolución del sector y abre la puerta a nuevas oportunidades para los operadores y, en última instancia, para los consumidores.

Publicidad
Publicidad