El Festival Internacional de Danzas de Calahorra presenta agrupaciones de Calatayud, Málaga y Colombia

La ciudad de Calahorra se prepara para acoger una vez más el Festival Internacional de Danzas, un evento que se ha convertido en un hito cultural de La Rioja y del norte de España. En su trigésima cuarta edición, este festival no solo mantiene viva la tradición folclórica, sino que también rinde homenaje a la memoria de Isidra Mª Santos, ‘Isi’, una destacada folclorista calagurritana cuya labor en la recuperación de músicas, danzas y vestimentas típicas de La Rioja ha sido fundamental para la preservación del patrimonio cultural de la región.

Este año, el festival promete ser un espectáculo vibrante y diverso, reuniendo a agrupaciones de distintas partes de España y del mundo. La organización, a cargo del Grupo de Danzas Coletores con el apoyo del Ayuntamiento de Calahorra, Festifolk y la Federación Española de Grupos de Folclore, ha logrado mantener vivo el espíritu del evento a lo largo de más de tres décadas, convirtiéndolo en el festival folclórico más antiguo de La Rioja y uno de los pocos de carácter internacional en el norte de España.

Agrupaciones participantes: Un mosaico de tradiciones

El Festival Internacional de Danzas de Calahorra se enorgullece de presentar una selección diversa de grupos folclóricos que prometen cautivar al público con sus actuaciones. Entre los participantes destacados se encuentra el Grupo de Jotas Virgen de la Peña, proveniente de Calatayud. Esta formación, con más de medio siglo de historia, traerá consigo la esencia de la jota brava aragonesa, un género musical y de baile que ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Publicidad

Desde el sur de la península, el grupo de Coros y Danzas Torre del Mar, originario de Málaga, aportará la vivacidad y el color característicos del folclore andaluz. La participación de este grupo tiene un significado especial, ya que representa un intercambio cultural reciproco, pues el grupo folclórico de Calahorra tuvo la oportunidad de visitar Málaga en el pasado, fortaleciendo así los lazos entre ambas regiones a través de la danza y la música tradicional.

La nota internacional de este año la pondrá la Compañía Artística CreaDanza, procedente de Colombia. Su presencia promete añadir un toque exótico y vibrante al festival, ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de ritmos y bailes latinoamericanos que enriquecerán aún más la diversidad cultural del evento. La participación de este grupo colombiano no se limitará al escenario principal, sino que también incluirá un colorido pasacalles por las calles más emblemáticas de Calahorra, llevando la alegría y el ritmo a cada rincón de la ciudad.

Programa de actividades: Un despliegue de color y tradición

El Festival Internacional de Danzas de Calahorra ha preparado un programa de actividades que promete mantener a los espectadores cautivados durante toda la jornada. El sábado se perfila como el día más intenso, comenzando con un espectacular pasacalles a cargo de la Compañía Artística CreaDanza de Colombia. Este desfile, que partirá a las 12 del mediodía, recorrerá el paseo Mercadal, Paletillas y la plaza de la Peña Philips, llenando las calles de Calahorra de música y baile colombianos.

La tarde del sábado será el momento cumbre del festival. Todos los grupos participantes, incluyendo al anfitrión Grupo de Danzas Coletores de Calahorra, se reunirán en la glorieta de Quintiliano. Desde allí, emprenderán una marcha musical hacia la plaza del Raso, donde se encuentra instalado el escenario principal. Este recorrido no solo servirá como preludio a las actuaciones principales, sino que también permitirá a los ciudadanos y visitantes disfrutar de un anticipo del espectáculo que les espera.

Una vez en la plaza del Raso, los grupos ofrecerán más de dos horas de actuaciones ininterrumpidas. El público podrá deleitarse con una amplia variedad de músicas, bailes y expresiones folclóricas, cada una representativa de su región o país de origen. Este espectáculo promete ser un verdadero festín para los sentidos, donde la diversidad cultural se manifestará a través de coloridos trajes tradicionales, melodías ancestrales y coreografías que han pasado de generación en generación.

El Grupo de Danzas Coletores: Anfitriones y guardianes de la tradición

El Grupo de Danzas Coletores, anfitrión y organizador principal del festival, merece una mención especial por su dedicación a la preservación y promoción del folclore riojano. En la actualidad, el grupo cuenta con cerca de 30 danzantes adultos, con una edad media de 25 años, lo que demuestra el interés de las nuevas generaciones por mantener vivas las tradiciones culturales de su región. Además, el grupo se nutre de la participación ocasional de antiguos miembros que, aunque viven o trabajan fuera de Calahorra, regresan para eventos especiales como este festival.

Publicidad

La fortaleza del Grupo de Danzas Coletores radica no solo en sus actuales miembros, sino también en su compromiso con el futuro del folclore local. La Escuela de Danzas Coletores, que funciona como cantera del grupo principal, cuenta con otros 30 niños que se están formando en las danzas y músicas tradicionales de La Rioja. Esta labor educativa es fundamental para asegurar la continuidad de las tradiciones y garantizar que el festival pueda seguir celebrándose por muchas ediciones más.

Es importante destacar que detrás de cada actuación del Grupo de Danzas Coletores hay un equipo mucho más amplio de colaboradores que, aunque no salgan a escena, son imprescindibles para el éxito del grupo y del festival. Estas personas se encargan de tareas vitales como la confección y mantenimiento del vestuario, el transporte de instrumentos y escenografía, y la preparación musical, entre otras. Su dedicación y trabajo en la sombra son un testimonio del espíritu comunitario que anima este evento cultural.

El XXXIV Festival Internacional de Danzas de Calahorra se perfila así como un evento que va más allá de la mera exhibición folclórica. Es una celebración de la diversidad cultural, un homenaje a las tradiciones y un puente entre generaciones. A través de la música y la danza, este festival no solo entretiene, sino que también educa y preserva, asegurando que las ricas tradiciones folclóricas de La Rioja y de otras partes del mundo sigan vivas y relevantes en el siglo XXI.

Publicidad
Publicidad