Ibex 35 amplía su caída al 0,6% a media sesión, llegando a 10.300 puntos pese al alza del Nikkei

El índice selectivo español se ha mantenido en territorio negativo durante la sesión de la tarde, profundizando la tendencia a la baja que ha marcado su comportamiento en los últimos días. El Ibex 35 ha caído un 0,64%, arrastrado por la incertidumbre económica global y la volatilidad de los mercados financieros. A pesar de la caída, algunos analistas ven con optimismo las perspectivas de la economía estadounidense, lo que podría suavizar el impacto negativo en el mercado español.

La caída del índice se ha producido en un contexto de preocupación por una posible recesión en Estados Unidos. Los temores a un aterrizaje brusco de la economía estadounidense han generado un clima de incertidumbre entre los inversores, quienes se han mostrado cautelosos en sus operaciones. Sin embargo, algunos analistas, como los de Renta 4 y Banca March, consideran que la situación no es tan dramática y que los temores se han exagerado.

La economía estadounidense: ¿un aterrizaje brusco o un suave descenso?

La posibilidad de una recesión en Estados Unidos ha generado gran inquietud en los mercados financieros. Los inversores están preocupados por la posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) eleve las tasas de interés a un ritmo acelerado para combatir la inflación, lo que podría llevar a una contracción económica. Sin embargo, los analistas de Renta 4 y Banca March consideran que un aterrizaje brusco de la economía estadounidense es un escenario improbable.

Publicidad

A pesar de la inflación persistente, la Fed ha mantenido un tono prudente en sus últimas declaraciones. Los indicadores económicos recientes han mostrado signos de fortaleza, lo que sugiere que la economía estadounidense puede resistir las presiones inflacionarias. Además, la Fed no ha mostrado interés en realizar una reunión extraordinaria para recortar los tipos de interés.

El Ibex 35 reacciona a la incertidumbre económica global

La incertidumbre económica global ha afectado al mercado español, que ha mostrado un comportamiento volátil en las últimas semanas. El Ibex 35 ha estado afectado por factores como la guerra en Ucrania, la crisis energética y la inflación.

En este contexto, las empresas españolas con mayor exposición a la economía internacional se han visto especialmente afectadas. El sector de las telecomunicaciones, por ejemplo, ha experimentado un descenso significativo debido a la incertidumbre económica. Telefónica, una de las empresas más importantes del sector, ha perdido un 1,73% en la sesión de la tarde.

A pesar de la caída generalizada, algunas empresas han conseguido resistir la tendencia negativa. Grifols, por ejemplo, ha liderado las subidas con un incremento del 3,63%. La empresa farmacéutica se ha beneficiado de la recuperación del sector de la salud y de la demanda de productos para el tratamiento de enfermedades crónicas.

Publicidad
Publicidad