La NASA aconseja este objeto decorativo para una respiración saludable dentro de tu casa

La NASA, recomendó una serie de objetos decorativos y elegidos por todos para mejorar el aire y purificarlo en el hogar. Con sólo tener estos elementos, la NASA garantiza una mejor convivencia y bienestar dentro de la propia casa y también una excelente armonía.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) hay una variedad de plantas que son las ideales para mantener en los espacios del hogar la limpieza necesaria y evitar las concentraciones de moho que pueden perjudicar la salud.

Qué plantas aconseja la NASA para purificar el aire del hogar

Qué plantas aconseja la NASA para purificar el aire del hogar

Estos consejos de la NASA no son recientes. Estudios que datan de 1989 analizaron el impacto de las plantas de interior en la disminución de Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC, por sus siglas en inglés) y revelaron cuál es la vegetación adecuada para dentro del hogar. A pesar de su antigüedad, especialistas aseguraron que parámetros pueden tomarse en la actualidad.

Publicidad

De esta manera, la NASA eligió una serie de especies que son las ideales para la purificación del aire, además de ser económicos en relación a otros sistemas que realizan este trabajo en el interior de un hogar. Entre la variedad de plantas elegidas se encuentran las Zamioculcas zamiifolia y las Sansevieria trifasciata. Además de estas, otras también son tomadas en cuenta por la asociación como la hiedra inglesa, los crisantemos, la palma areca, la planta serpiente y el potos.

Las características de esta vegetación que pueden cambiar la calidad de vida, según la NASA

Las características de esta vegetación que pueden cambiar la calidad de vida, según la NASA

La primera opción propuesta, la Zamioculcas zamiifolia es también conocidas como «planta del dinero o millonaria», mientras que las Sansevieria trifasciata, se llaman «lengua de suegra» en algunos países. Estas plantas fueron estudiadas por la entidad que reveló que contribuyen a una reducción del 95 por ciento en la contaminación del hogar, al bajar los niveles de dióxido de carbono de 450 partes por millón a 160. Además, contribuyen a reducir las cantidades de contaminantes comunes como el formaldehído, el benceno, el xileno y el tricloroetileno.

El uso de estas especies en el hogar contribuyen a una mejor oxigenación y purificación, lo que fue comprobado por la NASA de manera científica. Además, otro detalle importante de esta investigación concluye que estos vegetales contribuyen a la eliminación del moho que, según diversas investigaciones, es un hongo que crece en ambientes húmedos libera esporas en el aire que pueden causar serios problemas de salud respiratorios e incluso llevar a la muerte.

Publicidad
Publicidad