En los últimos años, el nombre de Carles Puigdemont ha estado en el centro de la tormenta política y judicial española. Como expresidente de la Generalitat de Cataluña, Puigdemont se encuentra inmerso en una compleja batalla legal que abarca diversos frentes, desde el proceso independentista catalán hasta supuestos vínculos con Rusia.
La orden de detención y la batalla por la amnistía
Una de las principales preocupaciones de Puigdemont es la orden nacional de captura que mantiene el juez del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, en el marco de la causa del «procés». El magistrado se ha negado a amnistiar el delito de malversación, lo que significa que Puigdemont podría ser detenido si regresa a España. El exmandatario ha solicitado al Tribunal Constitucional (TC) que suspenda de forma cautelar dicha orden, en un intento por eludir la posibilidad de ingresar en prisión.
Puigdemont ha reiterado su deseo de volver a España para asistir al pleno de investidura del Parlament, pero advierte que su detención es una «posibilidad real en muy pocos días». Su defensa legal, encabezada por el abogado Gonzalo Boye, asegura que la negativa de Llarena a aplicar la amnistía supondría el incumplimiento de la Ley de Amnistía.
En este contexto, Puigdemont tiene la opción de presentar un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional, solicitando la suspensión cautelar de la orden de detención antes de abordar la negativa a la amnistía. De no hacerlo, podría ser detenido a su regreso a España y, posteriormente, interrogado por el juez Llarena, quien decidiría si procede su ingreso en prisión provisional.
La trama rusa y otros procesos judiciales
Pero la causa del «procés» no es la única que pesa sobre Puigdemont. El juez de Barcelona Joaquín Aguirre ha solicitado al Tribunal Supremo que investigue al expresidente por supuestos contactos con Rusia, en un intento por lograr apoyos para el independentismo catalán.
Además, Puigdemont fue imputado el pasado mes de febrero por un presunto delito de terrorismo en el marco de la causa relacionada con la plataforma independentista «Tsunami Democràtic». Sin embargo, el Tribunal Supremo archivó esta causa en julio, después de que se declarase nulo todo lo actuado desde 2021 por un error de la Audiencia Nacional.
Con una extensa trayectoria legal y múltiples frentes abiertos, la estrategia de Puigdemont y su equipo legal será clave para determinar el rumbo de los próximos pasos en esta compleja batalla judicial.