martes, 1 julio 2025

Repsol recolecta más de 40.000 litros de aceite usado para producir combustible renovable

Repsol, líder en el sector energético, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad y la economía circular con el lanzamiento de un proyecto innovador de recogida de aceite de cocina usado en sus estaciones de servicio. Esta iniciativa, que comenzó en 2023, busca darle una segunda vida a este residuo, transformándolo en un recurso valioso para la producción de combustible renovable. Desde su inicio, Repsol ha recogido más de 40.000 litros de aceite de cocina usado, demostrando su compromiso con la reducción de residuos y la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Publicidad

Este proyecto va más allá de la simple recolección de residuos. Se trata de una estrategia integral que abarca la trazabilidad y la sostenibilidad del aceite de cocina usado, desde su recogida hasta su transformación en combustible renovable. Repsol se ha aliado con entidades certificadas bajo el esquema ISCC EU para garantizar que todo el proceso se realice con los más altos estándares de calidad y respeto al medio ambiente.

Recogida del Aceite de Cocina Usado: Una Iniciativa Accesible y Beneficiosa

Repsol ha implementado un sistema de recogida sencillo y práctico para los usuarios. Cualquier persona puede acercarse a uno de los puntos de recogida con una botella de plástico cerrada de al menos un litro de aceite de cocina usado. Repsol se encarga de la recolección y transporte del aceite a una planta de tratamiento, donde se procesa para obtener combustible renovable.

El proyecto ya se encuentra en marcha en 454 puntos de recogida distribuidos en tres comunidades autónomas: Castilla-La Mancha, Galicia y Madrid. La compañía tiene previsto expandir el programa a otras regiones y aumentar el número de puntos de recogida en los próximos meses, demostrando su ambición por impulsar la sostenibilidad a nivel nacional.

Para incentivar la participación de los usuarios, Repsol ofrece un descuento de 30 céntimos por litro de aceite de cocina usado entregado, mediante la aplicación Waylet. Este descuento se puede aplicar en un próximo repostaje o en la compra de otros productos en las más de 3.300 estaciones de servicio de Repsol en España.

La Economía Circular, un Motor para la Transición Energética

La iniciativa de recogida de aceite de cocina usado se enmarca dentro de la estrategia de Repsol para alcanzar el objetivo de ser una compañía cero emisiones netas en 2050. La economía circular, junto con el desarrollo de combustibles renovables, son pilares fundamentales para la transición energética de la empresa.

Repsol ha construido una planta en Cartagena dedicada a la producción de combustibles renovables a escala industrial. Esta planta tiene una capacidad para fabricar 250.000 toneladas anuales de combustibles renovables a partir de residuos, como el aceite de cocina usado, que se pueden utilizar en aviones, barcos, autobuses, camiones o coches.

Publicidad

Además, Repsol ya cuenta con más de 360 estaciones de servicio que ofrecen combustible 100% renovable. La compañía tiene previsto alcanzar los 600 puntos a finales de año, y ha anunciado su intención de acelerar el despliegue de este tipo de estaciones de servicio, con el objetivo de tener la mayor red de Europa, con 1.500 estaciones en 2025.

La iniciativa de Repsol demuestra que la economía circular es una herramienta clave para la transición energética. Reutilizar residuos como el aceite de cocina usado para generar combustibles renovables no solo reduce la dependencia de los combustibles fósiles, sino que también contribuye a la reducción de las emisiones de CO2, avanzando hacia un futuro más sostenible.

Publicidad
Publicidad