La revista ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid’ recibe el Sello de Calidad FECYT por sexto año

La revista científica, publicada por la Editorial CSIC y editada por el Real Jardín Botánico (RJB), ha recibido un importante reconocimiento por su compromiso con la calidad editorial y científica: el Sello de Calidad FECYT. Por sexto año consecutivo, la revista ha sido galardonada con este certificado, que tiene validez hasta el 24 de julio del próximo año.

Este sello, otorgado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), reconoce el compromiso de la revista con los más altos estándares de calidad editorial y científica. Es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación del equipo editorial, quienes se esfuerzan por garantizar la rigurosidad y la relevancia de los artículos publicados. La obtención del Sello de Calidad FECYT no es un logro menor, ya que implica una evaluación exhaustiva por parte de la FECYT, que evalúa diversos aspectos de la revista, incluyendo su impacto, la calidad de su contenido y su proceso editorial.

La Excelencia Científica se Mantiene y Evoluciona

La directora del Real Jardín Botánico-CSIC y responsable de la dirección de ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid‘, María-Paz Martín, ha destacado la importancia de este reconocimiento: «Esto supone que no solo estamos manteniendo los estándares de la publicación, sino que la estamos mejorando en relación con los tiempos de aceptación, la revisión y publicación de los artículos, y el ratio entre autores nacionales e internacionales. Este reconocimiento no es solo una validación de la calidad actual de la revista, sino que también refleja su continuo desarrollo y mejora.

Publicidad

El compromiso de la revista con la innovación y la adaptación a las nuevas necesidades del panorama científico se ve reflejado en la optimización de sus procesos de revisión y publicación. El aumento del número de autores internacionales es un indicador del creciente impacto y relevancia de la revista a nivel global. La revista ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid’ no se limita a mantener los estándares, sino que se esfuerza por superarlos, asegurando que sus publicaciones estén a la vanguardia de la investigación botánica.

Reconocimiento a la Equidad de Género en la Edición Científica

Este año, el reconocimiento ha sido aún más significativo, ya que la revista también ha recibido la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género. Este galardón reconoce la labor del Real Jardín Botánico en la promoción de la igualdad de género dentro del ámbito científico. La revista ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid’ se ha convertido en un referente en la implementación de políticas de igualdad de género en el campo de la edición científica.

La obtención de la Mención de Buenas Prácticas Editoriales en Igualdad de Género es un testimonio del compromiso de la revista con la creación de un entorno inclusivo y equitativo para la participación de mujeres y hombres en la investigación botánica. Este logro no solo beneficia a la revista, sino que también inspira a otras publicaciones científicas a adoptar medidas para promover la igualdad de género dentro de sus procesos editoriales.

La revista ‘Anales del Jardín Botánico de Madrid’ continúa consolidándose como un referente en la edición científica, no solo por la calidad de sus publicaciones, sino también por su compromiso con la inclusión y la equidad de género. Este doble reconocimiento es un reflejo de la dedicación y el compromiso del equipo editorial por contribuir al desarrollo de la investigación botánica y promover un entorno científico más equitativo e inclusivo.

Publicidad
Publicidad