Sacyr y Azvi obtienen concesión de dos aeropuertos en Chile por 266 millones de euros

Chile ha dado un paso crucial en la mejora de su infraestructura aeroportuaria con la adjudicación de la concesión de la Red Aeroportuaria Norte a un consorcio liderado por Sacyr y Azvi. Esta importante inversión, que supera los 266 millones de euros, transformará la experiencia de los viajeros y potenciará el desarrollo económico de la región norte del país.

La concesión, que abarca los aeropuertos Desierto de Atacama (Caldera) y Andrés Sabella (Antofagasta), representa una apuesta estratégica por modernizar y ampliar las infraestructuras aeroportuarias, respondiendo a la creciente demanda de pasajeros y a la necesidad de brindar un servicio de calidad a los viajeros.

Modernización y Expansión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile

La concesión, que se extenderá por un período máximo de 26 años, contempla una inversión significativa en la ampliación, mejora y mantenimiento de las infraestructuras aeroportuarias. El objetivo principal es optimizar la experiencia del pasajero y ofrecer un servicio moderno y eficiente.

Publicidad

El proyecto de modernización del aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta contempla la triplicación de su superficie actual, pasando de 10.192 a 31.422 metros cuadrados. Se incrementarán las plazas de aparcamiento de 572 a 853 y los estacionamientos para aeronaves comerciales se ampliarán de 8 a 10.

En el aeropuerto Desierto de Atacama, se quintuplicará la superficie del terminal de pasajeros, alcanzando los 18.274 metros cuadrados. Se incorporarán cuatro puentes de embarque, se sumarán 161 nuevos aparcamientos de vehículos, hasta 343, y se ampliarán los estacionamientos para aeronaves comerciales de tres a cinco.

Impacto Económico y Social de la Concesión

La concesión de la Red Aeroportuaria Norte tendrá un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. Se estima que la construcción de las nuevas infraestructuras generará alrededor de 450 empleos directos mensuales de media durante el periodo de construcción, que se espera que comience en 2027 y culmine en 2030.

La mejora de las infraestructuras aeroportuarias también tendrá un impacto positivo en la conectividad de la región, facilitando el acceso a destinos turísticos y comerciales, y estimulando el crecimiento económico. El aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, que en 2023 registró un flujo de 2.315.000 pasajeros, se convertirá en un importante punto de conexión para la región, mejorando la calidad de vida de los habitantes y promoviendo el desarrollo turístico.

La presencia de Sacyr en Chile se remonta a más de 25 años, desde que en 1996 se adjudicó el primer contrato para construir y explotar la autopista Los Vilos-La Serena. La empresa cuenta con una amplia experiencia en proyectos de infraestructuras, habiendo desarrollado tres aeropuertos, nueve rutas concesionadas, que suman más de 6.000 kilómetros, siete hospitales en construcción u operación y cinco concesiones del ciclo integral del agua.

Publicidad
Publicidad