En un momento de preocupante cambio climático, España ha enfrentado un repunte significativo en las muertes atribuibles al exceso de calor durante el mes de julio. Según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, el número de defunciones podría haber alcanzado las 711, un alarmante incremento de 85 casos en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Esta realidad ha llevado a la Unión General de Trabajadores (UGT) a emitir una llamada urgente a las empresas para que implementen medidas preventivas efectivas y protejan a sus empleados de los riesgos asociados a la exposición solar y las altas temperaturas. El sindicato subraya la importancia de adoptar estrategias integrales que salvaguarden la salud y el bienestar de la fuerza laboral.
LA NECESIDAD DE FORTALECER LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El aumento de las muertes por calor pone de manifiesto la apremiante necesidad de que las empresas evalúen exhaustivamente los riesgos laborales relacionados con las altas temperaturas. Según la UGT, esta evaluación debe contemplar tanto las características de las tareas como los perfiles y condiciones biológicas de cada trabajador. Una vez identificados los riesgos, las compañías están obligadas a implementar medidas preventivas, incluyendo ajustes organizativos, para evitar daños a la salud de su personal.
En este sentido, el sindicato hace hincapié en la importancia de proporcionar a los trabajadores lugares de sombra, así como capacitación e información sobre los métodos de trabajo seguros y los procedimientos a seguir en caso de presentarse un golpe de calor. Además, resalta la necesidad de evitar el trabajo en solitario y adaptar los ritmos y cargas de trabajo para proteger a los empleados.
EL IMPACTO DEL CÁNCER DE PIEL Y LAS LESIONES OCULARES
La exposición prolongada a la radiación solar durante las jornadas laborales también conlleva graves consecuencias para la salud de los trabajadores. Según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanomatoso en el mundo se debe al trabajo bajo el sol.
Para mitigar estos riesgos, el sindicato hace énfasis en la importancia de que los empleados beban agua con frecuencia, realicen pausas periódicas, utilicen ropa transpirable, cubran su cabeza, usen gafas de sol y apliquen cremas y barras labiales con protección solar. Estas medidas sencillas, pero efectivas, pueden marcar la diferencia en la prevención de lesiones oculares y el desarrollo de cánceres de piel.
LA ADAPTACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES EN SITUACIONES DE ALERTA
Ante la creciente frecuencia e intensidad de las olas de calor, el sindicato subraya la necesidad de que las empresas estén preparadas para adaptar las condiciones de trabajo cuando se emitan avisos meteorológicos de nivel naranja o rojo. En estos casos, la UGT recalca que las medidas preventivas deben garantizar la protección de los trabajadores, lo que puede requerir la reducción o modificación de las horas de la jornada laboral.
Esta flexibilidad y capacidad de respuesta por parte de las empresas son fundamentales para salvaguardar la salud y el bienestar de los empleados en un escenario de crecientes amenazas climáticas. Solo a través de una acción proactiva y la implementación de estrategias integrales de prevención, las compañías podrán mitigar los riesgos y evitar el lamentable aumento de muertes atribuibles al exceso de calor.