Las Islas Canarias se han convertido en una de las principales puertas de entrada a Europa para miles de migrantes, entre ellos un número considerable de menores de edad que llegan a las costas del archipiélago en busca de una vida mejor. Ante esta realidad, el Gobierno de Canarias y la organización UNICEF han unido esfuerzos para asegurar que estos jóvenes reciban la atención y el apoyo necesarios durante su llegada y estancia en las islas.
En una reciente reunión, las autoridades sanitarias y de bienestar social del Gobierno de Canarias se sentaron a dialogar con los representantes de UNICEF Canarias para analizar los aspectos más importantes de la asistencia que se brinda a esta población infantil migrante. El objetivo: seguir mejorando los servicios y programas que garantizan su bienestar físico y emocional.
UN PROTOCOLO INTEGRAL PARA LA ATENCIÓN SANITARIA
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, hizo énfasis en el «Protocolo de asistencia sanitaria a menores migrantes: Infancia en movimiento» que ha desarrollado el Servicio Canario de Salud (SCS). Este documento, elaborado por un equipo multidisciplinar de profesionales, establece un marco de referencia para la atención sanitaria de los menores migrantes, tanto acompañados como no acompañados, independientemente de su origen o situación migratoria.
Según Monzón, el protocolo presenta un enfoque integral y transversal, contemplando las necesidades específicas de los niños y adolescentes migrantes en todas las etapas, desde su llegada hasta su estancia en el archipiélago. De esta manera, se busca garantizar que reciban la asistencia médica y psicológica adecuada para afrontar los desafíos de su experiencia migratoria.
LA UNIDAD PSICOSOCIAL AMBULATORIA PARA INFANCIA EN MOVIMIENTO
Por su parte, los representantes de UNICEF Canarias expusieron los detalles y objetivos de la Unidad Psicosocial Ambulatoria para Infancia en Movimiento (UPAIM). Esta es una iniciativa que busca promover el acompañamiento, la detección precoz y la intervención temprana de la infancia migrante que llega a las islas.
La UPAIM se presenta como un dispositivo de organización que permite brindar una atención integral y especializada a los menores, abordando tanto sus necesidades de salud física como sus aspectos psicológicos y emocionales. De esta manera, se busca facilitar su proceso de adaptación y garantizar su bienestar durante esta etapa crucial de sus vidas.
UNA COLABORACIÓN ESTRECHA ENTRE SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL
Tanto el viceconsejero de Bienestar Social, Francisco Candil, como la directora general de Protección a la Infancia y las Familias, Juana de la Rosa, manifestaron su total disposición a colaborar con las acciones emprendidas desde la Consejería de Sanidad.
Desde Bienestar Social, se plantea la necesidad de establecer equipos de trabajo que permitan coordinar las actuaciones destinadas a todos los menores migrantes, con el fin de prevenir las posibles consecuencias derivadas de su experiencia migratoria.
Esta estrecha colaboración entre las diferentes áreas del Gobierno de Canarias y UNICEF Canarias refleja el compromiso de las autoridades por brindar una atención integral y de calidad a los niños y adolescentes migrantes que llegan al archipiélago, garantizando así su bienestar y facilitando su proceso de integración en la sociedad canaria.