Los beneficios de Maersk caen un 73,9% hasta junio, pero la compañía mejora sus expectativas

En un panorama económico global lleno de incertidumbres, el conglomerado danés AP Moller-Maersk, dueño del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías, ha logrado mantener su liderazgo en el sector, demostrando su capacidad de adaptación y resiliencia. A pesar de un descenso en sus beneficios netos durante el primer semestre del año, la compañía ha mejorado sus previsiones anuales, anticipando una recuperación en el futuro próximo.

Desempeño Financiero Sólido a Pesar de los Retos

La facturación de AP Moller-Maersk alcanzó los 25.126 millones de dólares (23.012 millones de euros) durante el primer semestre del año, lo que supone una disminución del 7,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos de la división de transporte marítimo de mercancías se redujeron un 11,8%, hasta los 16.379 millones de dólares (15.001 millones de euros), mientras que la rama de logística experimentó una caída del 4,1%, situándose en 7.136 millones de dólares (6.536 millones de euros). Sin embargo, la rama de terminales logró mejorar sus ingresos en un 14,3%, hasta los 2.088 millones de dólares (1.912 millones de euros).

A pesar de estas fluctuaciones, el beneficio neto atribuido de la compañía durante el primer semestre alcanzó los 975 millones de dólares (893 millones de euros), lo que representa una caída del 73,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En el segundo trimestre, las ganancias se situaron en 798 millones de dólares (730,9 millones de euros), un 45,1% menos que en el mismo periodo de 2022.

Publicidad

Perspectivas Positivas y Planes de Expansión

Ante este panorama, AP Moller-Maersk ha decidido suspender su programa de recompra de acciones de 12.000 millones de dólares (10.990 millones de euros) hasta que las condiciones del tráfico marítimo se estabilicen, en referencia a las tensiones en el Mar Rojo. Sin embargo, la compañía ha mejorado sus previsiones anuales, anticipando que el crecimiento global del volumen de contenedores estará en un rango del 4% al 6% durante 2024, y que Maersk crecerá en línea con el mercado.

Además, la multinacional danesa prevé un resultado bruto de explotación (Ebitda) subyacente de entre 9.000 y 11.000 millones de dólares (8.243 y 10.074 millones de euros) para el ejercicio en curso, lo que representa una mejora de 2.000 millones de dólares (1.832 millones de euros) en ambos extremos de la horquilla. Asimismo, ha actualizado al alza en 1.000 millones de dólares (915,9 millones de euros) el desembolso para 2024 y 2025, por lo que pasará a estar comprendido entre los 10.000 y 11.000 millones de dólares (9.159 y 10.074 millones de euros).

Estas medidas y previsiones positivas demuestran la capacidad de AP Moller-Maersk para adaptarse a los desafíos del mercado y mantener su posición de liderazgo en el transporte marítimo de mercancías, un sector vital para el comercio global.

Publicidad
Publicidad