El Senado de España ha dado un paso importante para mejorar la accesibilidad de sus instalaciones, al dar luz verde a la instalación de dos nuevas plataformas elevadoras para personas con movilidad reducida. Esta decisión se enmarca en un esfuerzo continuo por garantizar que todos los ciudadanos puedan participar y acceder a las actividades de la Cámara Alta.
La Mesa del Senado, órgano encargado de la gestión y organización de la Cámara, ha aprobado la adjudicación del contrato para la instalación de estas nuevas plataformas. Según el acta de una de sus últimas reuniones, la empresa Otis Mobility será la encargada de llevar a cabo estos trabajos, con un coste total de 23.969 euros.
Mejorando la Accesibilidad en el Hemiciclo y Sala Europa
Estas dos nuevas plataformas elevadoras se ubicarán en puntos estratégicos del Senado. Una de ellas se instalará en el acceso a la tribuna de público del Hemiciclo, permitiendo que personas con movilidad reducida puedan acceder a presenciar las sesiones plenarias desde esta zona.
La segunda plataforma se colocará en la sala Europa, un espacio en el que se celebran diversas reuniones y comisiones, como la de Comunidades Autónomas. Esta medida garantizará la accesibilidad a este tipo de actividades parlamentarias para aquellos ciudadanos que presentan dificultades de movilidad.
Cabe destacar que estas dos nuevas plataformas se sumarán a las otras dos elevadores que ya existían previamente en el acceso a los escaños del hemiciclo, los cuales han sido utilizados en varias ocasiones por senadores con movilidad reducida.
Un Compromiso Constante con la Inclusión
Esta iniciativa del Senado demuestra su compromiso continuo con la inclusión y la accesibilidad en sus instalaciones. Al facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, la Cámara Alta se asegura de que todos los ciudadanos puedan participar y seguir de cerca la actividad parlamentaria.
Estas mejoras en la infraestructura del Senado responden a una necesidad cada vez más urgente de garantizar la igualdad de oportunidades y la participación de todos los miembros de la sociedad. Al eliminar barreras físicas, el Senado da un ejemplo de compromiso con los valores democráticos y la inclusión.
En definitiva, la instalación de estas dos nuevas plataformas elevadoras en el Senado representa un importante avance en la accesibilidad de las instituciones públicas. Esta medida refleja el esfuerzo constante de la Cámara Alta por garantizar que sus instalaciones y actividades sean accesibles y abiertas a todos los ciudadanos, independientemente de sus condiciones físicas.