viernes, 4 julio 2025

El consumo de cañas de cerveza cae un 14%, mientras que sube el de la clara en un 35%

El panorama del consumo de bebidas en España está experimentando cambios significativos, impulsados por factores como las nuevas tendencias de consumo, la preocupación por la salud y el auge del turismo. Mientras algunas bebidas tradicionales como la caña de cerveza experimentan un declive, otras como la clara y la sangría se posicionan como las favoritas en el primer semestre del año.

Publicidad

Este análisis, basado en el estudio de Delectatech sobre comentarios en canales digitales de más de 250.000 establecimientos de restauración en España, ofrece una visión completa de las preferencias cambiantes de los consumidores y su impacto en la industria de bebidas.

Las Claras Refrescan el Mercado: El Consumo se Dispara en Zonas Turísticas

El estudio revela un cambio notable en los hábitos de consumo de cerveza. La caña, tradicionalmente popular, ha sufrido una caída del 14,03% en el primer semestre del año, seguida por la cerveza artesanal con un descenso del 14,4%. Este cambio de tendencia se atribuye, en parte, al aumento de la preocupación por la salud y la búsqueda de opciones más ligeras.

En contraste, la clara, una combinación refrescante de cerveza con limón o gaseosa, ha experimentado un crecimiento exponencial del 35,4%. Esta bebida, con menor contenido alcohólico, se ha convertido en la favorita en zonas turísticas como Baleares, Castilla y León, Canarias y Cataluña, impulsada por su sabor ligero y refrescante.

Sangría y Vino Tinto: El Turismo Impulsa su Popularidad en la Restauración

El turismo también juega un papel fundamental en las tendencias de consumo de bebidas. La sangría, bebida tradicionalmente asociada al turismo extranjero, ha experimentado un crecimiento del 6,51%. Este aumento se debe en gran medida a su popularidad en zonas de alta afluencia turística como Cataluña, que registra un aumento del 19,36%, y Andalucía con un 4,87%.

En cuanto al vino, este se mantiene estable en el primer semestre de 2024, con un ligero aumento del 0,08% en el consumo general. Destaca, sin embargo, el crecimiento del vino tinto, que registra un aumento del 3,49%, consolidándose como una opción preferida por los consumidores. El vino blanco, por otro lado, ha experimentado una ligera disminución del 1,04%.

Cabe destacar que mientras algunas bebidas tradicionales como la caña y los cócteles clásicos experimentan un declive, otras como la clara, la sangría y el vino tinto se benefician de las nuevas tendencias de consumo y el auge del turismo. Estos datos reflejan un cambio en los hábitos de consumo en España, impulsados por la búsqueda de opciones más saludables, ligeras y refrescantes, así como la influencia del turismo en la industria de bebidas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad