Los municipios españoles presentarán la candidatura para los Premios Ciudad Europea 2025

Las ciudades españolas tienen la oportunidad de destacar por su compromiso con la accesibilidad. Hasta el 10 de septiembre, los municipios pueden presentar sus candidaturas a la fase nacional de los Premios Ciudad Europea Accesible 2025. Estos galardones, otorgados por la Comisión Europea, buscan reconocer a las ciudades de la Unión Europea que implementan políticas y estrategias ejemplares para garantizar la accesibilidad universal para las personas con discapacidad.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) será el encargado de la preselección de tres ciudades españolas que competirán en la fase europea. La accesibilidad en las ciudades no solo beneficia a los más de 100 millones de ciudadanos de la Unión Europea con discapacidad, sino que mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos al garantizar el acceso igualitario a derechos fundamentales y a todo lo que las ciudades tienen para ofrecer.

¿Qué Define a una Ciudad Accesible?

Una ciudad se considera accesible cuando las personas con discapacidad pueden desenvolverse con autonomía e independencia en todos los ámbitos de la vida urbana. Esto significa que pueden acceder a la información tanto en línea como fuera de línea, utilizar el transporte público de manera fácil y segura, disfrutar de espacios públicos como parques y áreas de juego sin barreras arquitectónicas, entrar y moverse con facilidad en edificios públicos como ayuntamientos, bibliotecas y centros deportivos, y acceder a los servicios que ofrecen.

Publicidad

Premios y Reconocimientos a la Excelencia en Accesibilidad

Desde la creación del Premio Ciudad Europea Accesible en 2010, un total de 70 ciudades han sido premiadas por sus esfuerzos en materia de accesibilidad. Entre las ganadoras se encuentra San Cristóbal de La Laguna (España), ciudad reconocida en la última edición. El ganador del premio recibirá 150.000 euros, mientras que los finalistas recibirán 120.000 euros y 80.000 euros para el segundo y tercer puesto, respectivamente. Además de los premios principales, el jurado de la Unión Europea podrá otorgar hasta cinco ‘Menciones especiales’ a ciudades que destaquen por su labor en áreas específicas de accesibilidad, como el entorno construido, el transporte, la información y la comunicación. Este año, se incluirá una mención especial a la ‘Infraestructura deportiva accesible’. Todas las ciudades de la Unión Europea con más de 50.000 habitantes, o áreas urbanas con una población combinada de más de 50.000 habitantes, pueden participar en el certamen.

Publicidad
Publicidad