China denuncia ante la OMC los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos

La industria automotriz europea se encuentra en un punto crítico, enfrentando el desafío de un mercado en rápida evolución y la creciente competencia de China en el sector de vehículos eléctricos. Ante esta situación, la Unión Europea ha tomado medidas para proteger a su industria, lo que ha generado tensiones comerciales con el gigante asiático.

China, por su parte, ha respondido con firmeza a la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos chinos. Esta medida, que Pekín considera infundada y violatoria de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), ha llevado al gobierno chino a presentar una queja formal ante el organismo internacional.

Tensiones Comerciales entre China y la UE por los Aranceles a los Vehículos Eléctricos

La decisión de la UE de imponer aranceles a los vehículos eléctricos chinos se basa en la premisa de que la industria china se beneficia de subsidios gubernamentales que distorsionan el mercado y perjudican a los fabricantes europeos. Bruselas argumenta que estas medidas son necesarias para proteger la competitividad de la industria automotriz europea y garantizar empleos en el sector.

Publicidad

Sin embargo, China considera que los aranceles son discriminatorios y proteccionistas, y ha advertido sobre posibles represalias comerciales. El Ministerio de Comercio chino ha instado a la UE a reconsiderar su postura y ha expresado su deseo de mantener una relación comercial estable y mutuamente beneficiosa.

El Futuro de la Industria Automotriz: ¿Colaboración o Confrontación?

La disputa comercial entre China y la UE pone de manifiesto la creciente competencia en el sector de los vehículos eléctricos, un mercado en expansión con implicaciones significativas para la economía global y la lucha contra el cambio climático.

Mientras la UE busca proteger su industria y fomentar la producción nacional de vehículos eléctricos, China se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro global y busca expandir su presencia en el mercado internacional. En este contexto, la cooperación entre ambas potencias será crucial para el desarrollo de una industria automotriz sostenible y competitiva a nivel global.

Bruselas confía en que los líderes europeos hagan permanentes los aranceles a partir de noviembre MADRID, 9 (EUROPA PRESS) China ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la decisión de la Unión Europea de imponer aranceles a las importaciones de los vehículos eléctricos chinos. Pekín ha llevado el caso ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC dependiente de Organización de las Naciones Unidas, según ha informado este viernes el Ministerio de Comercio del gigante asiático con el objetivo de salvaguardar los «derechos e intereses» de la industria automovilística china. «La conclusión provisional de la UE carece de fundamento fáctico y jurídico. Viola gravemente las normas de la OMC y socava la cooperación mundial para hacer frente al cambio climático», ha asegurado en las últimas horas y portavoz del departamento comercial chino. Al tiempo, el Ejecutivo de Xi Jinping vuelve a reiterar a Bruselas su intención de que se «corrijan inmediatamente estos errores» para proteger la cooperación comercial y económica entre China y el bloque comunitario a fin de «ofrecer estabilidad a la cadena de suministro de los vehículos eléctricos». «Instamos a la UE a que corrija inmediatamente su error y salvaguardemos juntos la cooperación económica y comercial entre China y la UE, así como la estabilidad de la cadena de suministro de vehículos eléctricos», añadió el portavoz. Por el momento, sin haber tomado medidas concretas China ya ha amenazado con tomar represalias contra los agricultores y fabricantes de aviones europeos en represalia estos aranceles a la importación de vehículos de batería. BRUSELAS CONFÍA EN EL APOYO DE LOS PAÍSES En este contexto, el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y comisario de comercio, Valdis Dombrovkis, se ha mostrado confiado esta semana en que las capitales terminen respaldando en noviembre estos aranceles convirtiéndolos en permanentes. «Está claro que los Estados miembros son conscientes de la necesidad de proteger la industria automovilística de la UE porque el riesgo de perder terreno está ahí. La cuota de mercado de los vehículos eléctricos de batería chinos está creciendo muy rápidamente. Las subvenciones están ahí, así que sin duda es una cuestión que hay que abordar», aseguró el letón en declaraciones a Financial Times recogidas por Europa Press. A día de hoy, la cuota de las marcas chinas en el mercado europeo de vehículos eléctricos, incluidos Reino Unido y Noruega, ha aumentado hasta el 11% a cierre del pasado mes de junio, frente al 9% de hace un año, según datos de Dataforce. Asimismo, los fabricantes de coches europeos que producen en China se han opuesto a los aranceles mientras que las marcas asiáticas han pedido a Bruselas recalibrar sus medidas.

Publicidad
Publicidad