Audasa, la empresa concesionaria de la autopista AP-9, ha experimentado un crecimiento significativo en su beneficio neto durante la primera mitad del año. Este aumento se debe a un sólido desempeño operativo impulsado por un incremento tanto en los ingresos provenientes de los peajes como en las aportaciones recibidas por parte de la Administración.
En este artículo, analizaremos en detalle los factores clave que han contribuido a estos resultados positivos y exploraremos las perspectivas de la compañía para el futuro.
Los Ingresos de Audasa Superan los 96 Millones de Euros
Durante el primer semestre del año, Audasa ha registrado unos ingresos totales de 96,6 millones de euros, lo que representa un notable incremento del 7,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se sustenta en dos pilares fundamentales: el aumento de los ingresos provenientes de los usuarios de la autopista y el incremento de las aportaciones recibidas por parte de la Administración.
Los ingresos generados por los usuarios de la vía alcanzaron los 67,1 millones de euros, experimentando un crecimiento del 9,3%. Este aumento es un reflejo del continuo uso de la AP-9 como una vía rápida y eficiente para los desplazamientos. Por otro lado, las aportaciones recibidas por parte de la Administración sumaron un total de 29,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2%. Estas aportaciones son esenciales para el mantenimiento y desarrollo de infraestructuras viales tan importantes como la AP-9.
El Tráfico en la AP-9 Registra un Aumento Significativo
La autopista AP-9 ha experimentado un aumento notable en el volumen de tráfico durante la primera mitad del año, consolidándose como una vía crucial para la comunicación en la región. Durante este periodo, se registraron un total de 54,3 millones de viajes, lo que se traduce en una media diaria de 24.713 vehículos, un 2,6% más que en el mismo periodo del año anterior.
Es importante destacar el crecimiento de la intensidad media de peaje, incluyendo aquellos que se encuentran en la modalidad de sombra, que alcanzó los 21.909 vehículos. Este dato refleja la importancia de la AP-9 como una vía rápida y eficiente, así como la confianza depositada por los usuarios en su gestión y mantenimiento. El aumento en el número de viajes no solo tiene un impacto positivo en los ingresos de Audasa, sino que también subraya la importancia de la AP-9 para la economía y la conectividad de la región.