El sector de la aviación en España continúa su ascenso meteórico en 2024. En los primeros siete meses del año, Enaire ha gestionado más de 1,3 millones de vuelos, lo que supone un aumento del 8,5% en comparación con el mismo período de 2023. Este dato resulta especialmente significativo si tenemos en cuenta que 2023 marcó un récord histórico en el transporte aéreo español, lo que sugiere que 2024 podría superar estas cifras y establecer un nuevo hito.
Este crecimiento, que supera la media europea en 2,6 puntos porcentuales, se sustenta en un aumento generalizado en todas las categorías de vuelos. Los vuelos internacionales experimentaron un incremento del 10,3%, alcanzando los 766.406 vuelos gestionados. Por su parte, los sobrevuelos, aquellos que atraviesan el espacio aéreo español sin despegar ni aterrizar en él, aumentaron un 6,2%, llegando a 304.973. Finalmente, los vuelos nacionales también registraron un crecimiento notable del 5,9%, con un total de 270.053 vuelos.
Canarias, Barcelona y Sevilla lideran el crecimiento del tráfico aéreo
El auge del tráfico aéreo se ha dejado sentir en todos los centros de control de Enaire del país. Sin embargo, algunas regiones han experimentado un crecimiento particularmente notable. Canarias se posiciona como la región con mayor incremento, con un 9,2% más de vuelos gestionados en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 234.630 vuelos. Le siguen de cerca Barcelona, con un aumento del 9,1% y un total de 631.994 vuelos gestionados, y Sevilla, con un crecimiento del 8,9% y 304.699 vuelos gestionados.
Este crecimiento sostenido en estas regiones puede atribuirse a una combinación de factores, entre los que destacan la creciente popularidad de España como destino turístico, la recuperación del turismo tras la pandemia y la mejora de las conexiones aéreas. El atractivo de las Islas Canarias como destino vacacional durante todo el año, junto con la oferta cultural y de ocio de ciudades como Barcelona y Sevilla, han contribuido significativamente a este aumento en el tráfico aéreo.
Julio mantiene el ritmo con un aumento del 5,8% en el tráfico aéreo
El mes de julio no ha sido una excepción en esta tendencia alcista del tráfico aéreo. Durante este mes, Enaire gestionó más de 236.000 vuelos, lo que representa un aumento del 5,8% en comparación con julio de 2023. Al igual que en el acumulado del año, este crecimiento se ha producido en todas las categorías de vuelos. Los vuelos internacionales se incrementaron un 7%, alcanzando los 140.269; los vuelos nacionales aumentaron un 4,2%, llegando a 44.052; y los sobrevuelos también experimentaron un crecimiento del 4,2%, con un total de 51.785.
En julio, Canarias continuó liderando el crecimiento con un aumento del 7,8% en el número de vuelos gestionados, con un total de 33.766 vuelos. Barcelona le siguió con un incremento del 6,3%, alcanzando los 123.050 vuelos, y Madrid registró un aumento del 5,7%, con 118.178 vuelos gestionados. Este crecimiento sostenido durante el mes de julio, tradicionalmente uno de los meses de mayor actividad en el sector turístico, confirma la tendencia positiva del tráfico aéreo en España y augura un sólido cierre de año para la industria.