Una invasión de huevos fritos dejó a los bañistas de las playas de Murcia sorprendidos y los obligó a abandonar las costas. Esta invasión de Cotylorhiza tuberculata, popularmente conocidas como medusas ‘huevo frito’, es la que paralizó a los turistas que disfrutan de estos parajes.
Estas especies provocaron inquietud entre los visitantes pero los expertos alertan que estos animales acuáticos no son peligrosos, aunque pueden picar y generar ardor. Incluso su presencia es una buena señal para la fauna marina porque revelan la existencia de un ecosistema saludable.
La invasión de huevos fritos que pone en alerta a Murcia
El fenómeno marino se dio específicamente en las playas Las Urrutias, en Murcia, donde una verdadera invasión de estas especies generó preocupación en los bañistas y las autoridades del Ayuntamiento recomendaron no bañarse por prevención. Las imágenes en redes sociales mostraron cómo esta particular especie con forma de huevo frito se deslizan por debajo de las aguas y hasta puede alterar a los impresionables.
El motivo de esta cantidad de medusas en las playas murcianas se debe a que estas especies se acercan a estas zonas para favorecer su ciclo reproductivo, ya que necesitan un sustrato rocoso que lo encuentran cerca de las calas. Aunque no son tóxicas, estas medusas huevo frito pueden provocar ardor e irritación cuando posan sus tentáculos en alguna parte de su cuerpo.
Cómo enfrentar la invasión de medusas y qué hacer ante una picadura

La Cotylorhiza tuberculata utiliza sus toxinas, que son las mismas que generan ardor cuando rozan alguna parte del cuerpo, para atrapar a sus presas y alimentarse. Estas especies se alimentan de la luz solar y también de plancton o medusas de menor tamaño y, para poder atraparlas, expulsas sus toxinas que guardan en sus cnidocitos lo que hace que se inmovilicen. La particularidad de estas medusas es su forma pintoresca que, en su centro, tiene un círculo amarillo por lo que parece un verdadero huevo frito.
Gracias a esta invasión en las playas, las autoridades de Murcia pidieron tener precaución a la hora del baño y, en caso de picadura, se recomienda lavar la zona con agua salada porque la dulce puede activar las células urticantes no liberadas. Además se aconseja sumergir la parte afectada con agua caliente, no hirviendo, durante 15 ó 20 minutos para ayudar a desactivar las toxinas. La picadura provoca dolor intenso y molesto, pero esto se irá con el correr de las horas y no dejará ninguna sustancia tóxica en el cuerpo.