IU no respalda el pacto para Cataluña, pero insta a minimizar las discrepancias en Sumar sobre el sistema de financiación

La reforma del sistema de financiación es un tema de vital importancia para el futuro de España. En un país tan diverso y descentralizado como el nuestro, la forma en que se distribuyen los recursos públicos y se garantiza la equidad en el acceso a los servicios esenciales es fundamental. Ante este escenario, el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha expuesto su visión sobre este complejo y polémico asunto.

Maíllo Aboga por un Modelo Federal y Solidario

Maíllo ha dejado claro que IU no apoya la idea de un concierto económico en Cataluña, ya que, en su opinión, este acuerdo particular entre el PSC y ERC no se ajusta a un modelo federal. Según él, este tipo de «proyectos singulares» contribuyen más a la confederalidad que a la federalidad, algo que IU no está dispuesta a respaldar.

En su lugar, Maíllo defiende un sistema de financiación basado en la equidad, la solidaridad y la corresponsabilidad fiscal. Para ello, propone que primero se defina el modelo de servicios públicos que se quiere garantizar a los ciudadanos, y en función de ello, se establezca un nuevo sistema de financiación que asegure la suficiencia de recursos.

Publicidad

Además, IU reclama destinar un porcentaje del PIB específico a educación, sanidad y servicios sociales, para garantizar unos estándares de calidad en la provisión de estos servicios esenciales, independientemente del territorio.

Llamado a la Serenidad y el Diálogo

Ante las diferentes posturas que han surgido en el seno de la coalición Sumar, Maíllo ha hecho un llamamiento a «desdramatizar» las discrepancias, ya que, en su opinión, aún nos encontramos en una fase inicial del debate, donde se están fijando las posiciones iniciales.

El coordinador de IU ha pedido «reposar» el debate y evitar que se convierta en un «enfrentamiento de territorios» fomentado por la derecha, que busca «fragmentar a los trabajadores». En su lugar, aboga por un diálogo sereno y riguroso que, con «pedagogía» y «fraternidad», permita alcanzar una posición común.

La Necesidad de una Reforma Fiscal Progresiva

Finalmente, Maíllo ha señalado que la reforma de la financiación debe ir acompañada de una reforma fiscal progresiva, que eleve los ingresos del Estado y garantice que los servicios públicos se sufragan en función de las necesidades de los ciudadanos, y no de los territorios.

De esta manera, IU plantea un enfoque integral para abordar la reforma de la financiación, en el que la definición del modelo de servicios públicos, la corresponsabilidad fiscal y la solidaridad interterritorial sean los pilares fundamentales.

Publicidad
Publicidad