Las lluvias acumuladas desde octubre se mantienen un 4% por encima de su valor normal

La pluviometría acumulada en España desde el inicio del año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre de 2023, hasta el 6 de agosto de 2024, se ha situado ligeramente por encima de la media histórica. Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el valor medio nacional de precipitaciones acumuladas en este periodo ha sido de 597 litros por metro cuadrado (l/m2). Esta cifra supone un 4% más que el valor normal correspondiente a este mismo periodo, que se sitúa en 575 l/m2.

Este ligero superávit en las precipitaciones se ha observado principalmente en la mitad oeste y el interior de la Península Ibérica. También se han registrado valores superiores a la media en la mitad este del País Vasco y Navarra, así como en la parte occidental del Pirineo, la mitad norte de Aragón y el norte de Andalucía. Sin embargo, esta tendencia general presenta excepciones, como una franja que atraviesa Asturias y Cantabria, donde las precipitaciones no han alcanzado los valores habituales.

Áreas con Déficit de Precipitaciones en España

En contraste con las zonas donde la pluviometría ha superado la media, existen otras áreas del país que han experimentado un déficit de precipitaciones. Este es el caso del tercio este de la Península, incluyendo la franja cantábrica mencionada anteriormente, y ambos archipiélagos, especialmente el canario. La situación es particularmente preocupante en una franja del levante peninsular, que se extiende desde Almería hasta el delta del Ebro. En esta zona, las precipitaciones no han llegado ni a la mitad de su valor medio para el periodo 1991-2020, lo que podría tener consecuencias negativas para los recursos hídricos y la agricultura.

Publicidad

Episodios de Precipitaciones Recientes y Acumulados Relevantes

Durante la última semana de julio y principios de agosto, se registraron precipitaciones en puntos dispersos de la mitad norte peninsular, especialmente en el cuadrante noreste. En algunas zonas del interior de Castellón, las lluvias superaron los 30 l/m2, mientras que en el interior de Cataluña y en el Pirineo oscense se alcanzaron los 40 l/m2.

En cuanto a los acumulados en observatorios principales, destacan los 15 l/m2 registrados en Madrid/Retiro, los 9 l/m2 en el aeropuerto de Barcelona, los 7 l/m2 en Oviedo y los 6 l/m2 en Logroño/Agoncillo. Finalmente, el día 7 de agosto, se registraron precipitaciones significativas en la cornisa cantábrica, lo que contribuirá a mejorar la situación en una zona que venía experimentando un ligero déficit hídrico.

Publicidad
Publicidad