Esta es la señal de alerta indica que debes renunciar ya a tu trabajo

La señal de alerta para dejar un trabajo puede ser bien clara, pero quienes no quieren verla no podrán prestarle atención. Sin embargo, cuando la señal es muy potente es importante darle importancia y tomarla en cuenta a la hora de optar por el mejor camino para tu vida.

Renunciar a un trabajo no es tarea fácil y muchos consideran que los compañeros y la seguridad económica son pilares fundamentales para seguir en él. Sin embargo, sólo basta con una señal de alerta para dar el gran paso y tomar otro rumbo en la carrera profesional.

Cuál es la señal indicada para dejar un empleo

Cuál es la señal indicada para dejar un empleo

Renunciar a un empleo es una de las decisiones más difíciles de tomar, sobre todo si no se cuenta con un respaldo económico que apoye la determinación. Sin embargo, existen indicios que determinan que es hora de dejar de lado los miedos y lanzarse al abismo para encontrar un futuro mejor. Según un artículo de la LinkedIn Creator, Jessica Cambray, existe una primera señal que te indica que ese trabajo ya cumplió su ciclo: el estancamiento profesional.

Publicidad

Esta es una de las primeras alertas a tener en cuenta al momento de elegir un nuevo destino. «Si sientes que has alcanzado un punto muerto en tu carrera y no ves oportunidades de crecimiento o desarrollo, es una señal importante», asegura la experta. La falta de desafíos, promociones o avances es una de las alertas más considerables. Este estancamiento también puede afectar el autoestima y sentido de propósito.

Otra señal que marca el final de un ciclo laboral

Otra señal que marca el final de un ciclo laboral

Cerrar ciclos es también uno de los procesos que más cuestan y, quienes eligen culminar su proceso en un trabajo, deben pensar bien antes de tomar esta decisión. Además de la señal antes mencionada, existen otras alarmas que pueden contribuir a esta determinación y ayudar a dar el siguiente paso en el camino profesional. Otras de las alertas es el desbalance entre la vida personal y laboral, donde el trabajo genera malestar en la familia o poco tiempo de ocio para disfrutar con ellos.

Otro de los indicios se relaciona también con el ambiente de trabajo. Este punto es importante para el desarrollo de cualquier empleado que, por más a gusto que se encuentre en su rol, esto puede verse empañado por colegas tóxicos y competitivos. Lo mismo sucede con la falta de reconocimiento. Este ítem también es de suma relevancia y puede desmoralizar a cualquier trabajador que realiza con empeño sus tareas, pero que estas no son tomadas en cuenta por los jefes. De esta manera, las condiciones laborales injustas, la pérdida de motivación y los problemas de salud también se incluyen dentro de las causantes de abandono del puesto laboral más importantes.

Publicidad
Publicidad